Lunes, 27 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Verdemar denunciará ante la UE la contaminación atmosférica de tres buques perforadores

  • Se encuentran en la  Zona de Especial Conservación del  Estrecho Oriental

    Imagen de uno de los perforadores.
    Imagen de uno de los perforadores.
    Noticias

    Verdemar-Ecologistas en Acción ha denunciado la contaminación atmosférica procedente de los tres buques perforadores, fondeados al este de Gibraltar. Verdemar Ecologistas en Acción señala que los buques tienen 300 metros de eslora y 45 de manga y se encuentran fondeados en un espacio protegido cómo es la  Zona de Especial Conservación del  Estrecho Oriental de la región biogeográfica mediterránea de la Red Natura 2000.

    El colectivo ecologista ha puesto los hechos en conocimiento de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Transición Ecológica "sin éxito hasta la fecha".  Recuerda que la competencia de la gestión de la ZEC corresponderá a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, en coordinación con la Junta de Andalucía y otras administraciones públicas en materias de su competencia. Por lo tanto, "nos vamos a dirigir a la UE, ya que lo denunciamos infringe la legislación Europea en su Red Natura 2000".

    Los tres buques están realizando una parada técnica, avituallamiento y trabajos. Éstos buques llevan realizando maniobras y trabajos, "infringiendo la normativa europea que regula la Zona Especial de Conservación de la Red Natura 2000 de la región biogeográfica mediterránea, el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), ES6120032 Estrecho Oriental, aprobado mediante la Decisión 2009/95/CE de la Comisión, de 12 de diciembre de 2008, por la que se adopta, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, los límites geográficos de la zona declarada como ZEC Estrecho Oriental la regulación de usos y actividades y el correspondiente plan de gestión".



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    Para Verdemar son "evidentes y significativos los impactos ambientales" que están generando "emisiones atmosféricas que están afectando a la calidad del aire de la comarca".

    Verdemar Ecologistas en Acción recuerda que en 2012 se estimó que el transporte marítimo internacional había generado aproximadamente el 2,2% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a nivel mundial. Si bien el transporte marítimo internacional es el medio de transporte de masa más eficiente en términos energéticos y sólo contribuye de forma modesta a las emisiones totales de CO2, es necesario adoptar un enfoque mundial que permita continuar mejorando su eficiencia energética y el control real de las emisiones por cuanto el transporte marítimo continuará creciendo a la par que el comercio mundial.

    Como se reconoce en el Protocolo de Kyoto, "las emisiones de CO2 procedentes del transporte marítimo internacional no pueden ser atribuidas a ninguna economía nacional en particular en razón de su carácter mundial y a la complejidad de su explotación". Por lo tanto, la OMI se ha esforzado enérgicamente por tratar de limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte marítimo internacional en reconocimiento de la magnitud del desafío que importa el cambio climático y la atención prioritaria que merece la cuestión.