
Varios miembros de Verdemar Ecologistas en Acción han girado visita, en las últimas horas, a los aleñados del OS35, el buque varado frente a Gibraltar y a tan solo 400 metros del litoral de levante de La Línea de la Concepción.
Los conservacionistas, a ordo del velero Diosa Maat, han llevado a cabo una protesta "pacífica" para mostrar su rechazo a cómo se ha gestionado la retirada de la carga del barco.
"Este buque se rompió en dos cuando salía de Punta Europa el 29 de agosto de 2022", recuerda en una nota Verdemar, que lleva desde entonces haciendo un seguimiento de su situación diaria y de los vertidos que se han venido produciendo.
Al hilo de lo anterior, los ecologistas han subrayado que "aunque se sellaran las bodegas del cumbustible antes de la extracción de hidrocarburos hubo vertidos y los golpes de mar en el granelero abierto parte de los tanques".
Para Verdemar Ecologistas en Acción "se ha antepuesto la economía a la seguridad y el medio ambiente". "Aunque el Gobierno de Gibraltar haya actuado con transparencia y diligentemente, hemos estado en manos de las aseguradoras hasta extraer las 33.632 toneladas de la carga de barras de acero al carbono", lamentan desde dicho colectvo.
"Estamos esperando que se planifiquen los preparativos para la retirada total del pecio", recuerda. "Desde el minuto uno desgraciadamente se han cumplido todos nuestros pronósticos, vertidos y casi un año de naufragio".
Verdemar encuentra "similitudes" entre esta situación y las ya vivida con el buque Fedra, que encalló en el peñón de Gibraltar el 10 de octubre de 2008 y que "ocasionó vertidos en las costas españolas durante meses"; o con el buque New Flame, "que colisionó con el buque con Tom Gertrud a 0.7 milla de sur de Gibraltar, el 12 de agosto de 2007 y transportaba 270000 toneladas de chatarra y 750 toneladas de combustible y petróleo".