Martes, 28 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El Museo Nacional de Gibraltar adquiere un reloj de Henry Cowper

  • Detalle del reloj adquirido por el Museo de Gibraltar
    Detalle del reloj adquirido por el Museo de Gibraltar
    Sociedad

    El Museo de Gibraltar ha adquirido en una subasta un reloj de oro del siglo XVIII firmado por el orfebre gibraltareño Henry Cowper. A pesar del interés que suscitó esta pieza, el precio final de compra fue de 5.334 libras.

    Una de las políticas seguidas por la institución cultural gibraltareña es adquirir, cuando sea posible, artículos que tengan un valor patrimonial para Gibraltar. La repatriación es posible a través de diferentes métodos y la adquisición en subasta es una de las opciones disponibles. Ahora, se espera que el reloj se exponga por primera vez el día de puertas abiertas del museo, que será el sábado 18 de mayo.

    La caja exterior del reloj demuestra que se ha utilizado de forma habitual sobre la parte posterior, donde habría estado en contacto con la ropa del propietario y donde el dorado aparece desgastado.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


     Si bien la caja exterior cuenta con grabados en relieve que muestran figuras clásicas, rodeadas por los típicos adornos en forma de C del siglo XVIII, y la elegante esfera blanca esmaltada muestra una numeración arábiga y romana, el detalle de mayor belleza es el elaborado mecanismo en la parte interior del reloj, donde se puede leer la inscripción ‘Hen’ [Henry] Cowper Gibraltar’.

    Henry Cowper figura en la Lista de Habitantes de 1777, encargada por el General Boyd, como un orfebre nacido en Gibraltar, aunque el legado por el que probablemente sea más conocido es por haber sido el propietario del teatro situado en lo que hoy conocemos como Cornwall’s Parade, motivo por el que se conoce a ese vial como calle Comedia en castellano.

    Con motivo del gran asedio, marchó de Gibraltar y en marzo de 1783 fue uno de los firmantes de la petición en la que se solicitaban compensaciones por las pérdidas sufridas durante el asedio. Falleció en Gibraltar en 1803.