Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Científicos de Gibraltar contribuyen en un estudio genético de la historia de la Península Ibérica

  • Las investigaciones en Gibraltar han sido de gran ayuda para el estudio
    Las investigaciones en Gibraltar han sido de gran ayuda para el estudio
    Sociedad

    Científicos de Gibraltar han contribuido a un importante estudio genético de la historia de las poblaciones de la Península Ibérica. El equipo internacional, liderado por investigadores de la Faculta de Medicina de Harvard y el Instituto de Biología Evolutiva de España, ha llevado a cabo el mayor estudio hasta la fecha de ADN antiguo procedente de la Península Ibérica, abarcando un periodo de 8.000 años.

    Los análisis sugieren que el cromosoma Y ibérico se vio reemplazado casi por completo hace entre 4.000 y 4.500 años. Los resultados muestran que un cráneo del Neolítico descubierto en Punta Europa perteneció a una mujer con un linaje procedente mayormente de Anatolia, la actual Turquía.

    Además, tres cráneos de la Edad del Bronce descubiertos en Gibraltar pertenecieron a varones que no estaban relacionados entre sí pero fueron enterrados en la misma cueva. Estos restos han proporcionado información acerca de su apariencia física y ciertos aspectos de su fisiología.

    Los hallazgos proporcionan la primera oportunidad de comparar información genómica antigua de la Península Ibérica con los registros históricos. Estos son los primeros resultados publicados relacionados con ADN antiguo obtenido de humanos que vivieron en Gibraltar.





    El trabajo se publica online en Science el 15 de marzo por parte de un equipo internacional de 111 personas liderado por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard (Harvard Medical School) y el Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona.

    El equipo de Gibraltar que participa en el proyecto incluye a Clive Finlayson, Geraldine Finlayson, Stewart Finlayson y Francisco Giles Guzmán. Gibraltar cuenta con dos instituciones representadas en el artículo: el Museo Nacional de Gibraltar y el Instituto de Ciencias de la Tierra y la Vida de la Universidad de Gibraltar.

    “Esta es la primera vez que hemos publicado ADN humano antiguo procedente de Gibraltar” manifestó el profesor Clive Finlayson. “Resulta realmente fascinante participar en esta labor de vanguardia”.