Martes, 28 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Gibraltar amplía en 2,42 kilómetros cuadrados su Reserva Natural del Peñón

  • Parte de la Reserva Natural del Peñón
    Parte de la Reserva Natural del Peñón
    Sociedad

    El Gobierno de Gibraltar ha decidido ampliar la Reserva Natural del Peñón en 2,42 km2. Según la información hecha pública, con el objeto de proteger “una zona singularmente pintoresca y poco conocida de Gibraltar para las futuras generaciones”.

     

    La misma información señala que “el Corredor Verde de la Muela del Diablo (Devil’s Tooth Green Corridor), como será conocida la zona, recibe su nombre por la forma de la formación rocosa que domina el emplazamiento que se encuentra a proximidad de North Gorge. Anteriormente, fue un sendero que comunicaba la zona del Hospital Naval con Camp Bay. La ampliación también incluye importantes formaciones de acantilados en la zona de Camp Bay, conectando estas con aquellas situadas al sur de Little Bay, que ya pertenecen a la Reserva Natural y, por tanto, proporcionando un corredor verde que se extiende a lo largo de Europa Foreshore hasta Punta Europa (Europa Point)”.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


     

     Destaca que la zona cuenta con “una importante biodiversidad y dispone de varias especies de plantas poco comunes en Gibraltar, como la alcaparra salvaje, que no se encuentra en ningún otro lugar del Peñón, y alberga lugares de nidificación para los cernícalos y los halcones peregrinos”. El hábitat en la zona será mejorado para fomentar una mayor biodiversidad, y está previsto que se abran algunas partes al público de forma restringida.

     

    El ministro de Medio Ambiente, Patrimonio y Cambio Climático, John Cortés, comentó: “Algunos hablan mucho sobre junglas de hormigón y la pérdida de zonas verdes. El paso que hemos dado hoy muestra el compromiso del Gobierno con la preservación de importantes zonas verdes y con la protección medioambiental. Y va más allá. Se trata de zonas que forman parte de nuestro patrimonio y que perdimos durante años cuando estaban bajo el control del Ministerio de Defensa británico. Estamos devolviéndolas a la comunidad y pronto podremos disfrutar de esta zona natural largo tiempo olvidada pero única y de impresionante belleza”.