Sábado, 9 de Diciembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

España podría volver a abrir el Instituto Cervantes en Gibraltar si hay acuerdo

  • Antigua sede del Instituto Cervantes en Gibraltar
    Antigua sede del Instituto Cervantes en Gibraltar
    Noticias

    España volvería a contar con una sede del Instituto Cervantes en Gibraltar en caso de que se llegara a un acuerdo en las conversaciones bilaterales hispanobritánicas y con la aceptación del gobierno gibraltareño, según ha desvelado el director de esta institución al reconocer en sus presupuestos ese objetivo.

     

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha explicado a la agencia Efe que, entre sus presupuestos, que han subido un 5%, se contempla la reapertura de la sede en Gibraltar, además de una nueva en la capital estadounidense, Washington.

     

    Obviamente, esta reapertura en Gibraltar no sería posible si no se concluyera el acuerdo hispanobritánico en torno a Gibraltar y el Brexit y no hubiera aceptación por parte del gobierno de la colonia, cuestión que de momento no está clara a pesar de la buena voluntad de las partes, tanto por los desacuerdos en asuntos importantes (de hecho, el aeropuerto ha sido retirado, de momento, de las conversaciones) como por el desacuerdo principal entre Londres y Bruselas.

     

    En caso de que finalmente se llegara a la reapertura, prácticamente con seguridad la sede se establecería en otro lugar distinto al que ocupó durante la etapa anterior, ya que en ese domicilio, que estaba cedido por el gobierno gibraltareño, existen ahora unas oficinas.





     

    El Instituto Cervantes abrió sus puertas en Gibraltar como consecuencia de los Acuerdos de Córdoba, negociados en el Foro Tripartito de aquella etapa entre Londres, Madrid y Gibraltar, que desembocó en la famosa y polémica foto del ministro español de Exteriores, Moratinos, en lo alto del Peñón y posando con las autoridades británicogibaltareñas de la época, entre ellas el ministro principal Caruana.

     

    Aquel fue, en la práctica, el principal resultado que obtuvo España de unos acuerdos muy criticados entonces y aún hoy, aunque el Instituto Cervantes desarrolló por unos años su actividad con normalidad y relativo éxito. Finalmente, y tras las etapas de tensión entre España y Gibraltar con especial intensidad después de que Picardo arrojara bloques de hormigón en la Bahía para impedir la pesca, el Ministerio de Exteriores español de entonces decidió su cierre, oficialmente por falta de recursos presupuestarios y, oficiosamente, como respuesta a las actuaciones del gobierno llanito.

     

    Según el director del Instituto, García Montero, "los resultados que tuvo el Cervantes en Gibraltar fueron muy importantes y ahora, con la salida de la Unión Europea de Gran Bretaña, interesa mucho, diplomática y culturalmente, tener un punto de referencia allí".

     

    El director del Instituto Cervantes en Gibraltar durante la etapa que estuvo abierto fue el linense Francisco Oda.




  • Vive la Navidad y Reyes en Los Barrios
    Vive la Navidad y Reyes en Los Barrios