
La Unión Europea ha dado la razón a España en un largo pleito por las bonificaciones fiscales que Gibraltar aplicaba a las empresas que se instalaban en el Peñón, reclama a las autoridades gibraltareñas para que demanden unos 100 millones de euros a los beneficiarios y Picardo asegura estar “absolutamente encantado” con la decisión comunitaria.
La Comisión Europea ha constatado que el régimen de exención del impuesto de sociedades por intereses y cánones y cinco resoluciones fiscales de Gibraltar son ilegales según las normas sobre ayudas estatales de la UE, por lo que obliga a que los beneficiarios devuelvan los impuestos impagados por un importe cercano a 100 millones de euros.
La Comisión inició la investigación en octubre de 2013 sobre el régimen del impuesto de sociedades de Gibraltar para comprobar si la exención del impuesto de sociedades aplicado entre 2011 y 2013 a los ingresos por intereses y por cánones favorecía selectivamente a determinadas categorías de empresas, incumpliendo las normas de la UE sobre ayudas estatales. En octubre de 2014, la Comisión amplió la investigación sobre ayudas estatales para abarcar también la práctica de las resoluciones fiscales de Gibraltar, con especial hincapié en 165 resoluciones fiscales emitidas entre 2011 y 2013 que podrían suponer ventajas fiscales desleales.
La investigación ha evidenciado que había sociedades beneficiarias exentas de imposición en Gibraltar sin que hubiera una justificación válida para ello, lo que favorecía especialmente a empresas que pertenecían a grupos multinacionales que realizaban préstamos intragrupo y que, por tanto, la exención fiscal pretendía atraer a empresas multinacionales a Gibraltar. Estas prácticas fueron abolidas en 2013, respecto a los ingresos por intereses, y 2014, para los ingresos por cánones.
Picardo, “absolutamente encantado”
En un largo comunicado de dos folios, el ministro principal de Gibraltar Fabian Picardo dice estar “absolutamente encantado” con la decisión comunitaria porque constituye un “éxito notable” y “un gran golpe para todos aquellos que buscan denigrar a Gibraltar como jurisdicción fiscal”.
La valoración completa del ministro principal es la siguiente:
“A pesar de tratarse de una decisión negativa, su alcance es menor, al tiempo que reivindica nuestra visión respecto a que no hay nada fundamentalmente ilegal o erróneo con nuestra Ley del Impuesto Sobre la Renta (Income Tax Act 2010). De hecho, considerando que la Ley estaba siendo examinada en su totalidad por la Comisión Europea, el resultado de la investigación, que en total ha tardado más de 6 años, constituye un éxito notable para Gibraltar y un gran golpe para todos aquellos que buscan denigrar a Gibraltar como jurisdicción fiscal. La investigación completa tan solo nos ha requerido realizar enmiendas menores a la Ley sobre intereses y royalties y colocar la práctica de resoluciones fiscales in Gibraltar sobre una base legal más sólida. El resultado neto de esta investigación es que la Ley del Impuesto Sobre la Renta (Income Tax Act) ahora disfruta de la aprobación por parte de la Comisión. Esta es una noticia realmente excelente. Continuaré estudiando la densa decisión junto con mi equipo legal y realizaré nuevas declaraciones según los resultados que puedan surgir de dicho análisis”.