Sábado, 1 de Abril de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El Parlamento británico desautoriza de nuevo a May y le exige un plan B en tres días

  • Theresa May
    Theresa May
    Noticias

    El Parlamento británico vuelve a desautorizar a la primera ministro May y le exige un plan B para el caso de que la propuesta del Brexit no supere el trámite parlamentario el martes próximo. El Parlamento, además, le ha puesto plazo al Gobierno: sólo tres días.

     

    Es la segunda derrota parlamentaria de May en 24 horas y en vísperas de que se vote el Acuerdo de Salida de la Unión Europea, el próximo martes día 15. Las esperanzas de que el acuerdo negociado con Bruselas supere el trámite parlamentario en Londres son prácticamente nulas, después de que la propia May aplazara una votación convocada para antes de Navidad y después de estos dos varapalos parlamentarios tan seguidos que muestran una Cámara absolutamente dividida.

     

    El acuerdo parlamentario de hoy exige a la primera ministro la presentación ante los Comunes de un Plan B de salida de Europa en un plazo de tres días, en caso de que se rechace el martes próximo el Acuerdo de Salida negociado con Bruselas. Esta proposición parlamentaria resultó aprobada con 308 votos a favor y 297 en contra. El día anterior había sido aprobada otra enmienda a May por 303 votos a favor y 296 en contra y con un numeroso grupo de diputados conservadores haciendo causa común con la oposición y contra su gobierno.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


     

    La propuesta de hoy ha sido apoyada por este grupo de críticos conservadores (que ha crecido incluso respecto al día anterior), además del partido laborista, los nacionalistas escoceses y los liberales. "Si el acuerdo con Bruselas es rechazado por el Parlamento el martes, la situación será muy urgente y no podemos esperar otro mes", explicó el diputado laborista Chris Leslie.

     

    Este escenario, y que cerca de 70 parlamentarios conservadores hayan anunciado ya su intención de votar en contra, es lo que hace prever que no habrá aprobación parlamentaria al Acuerdo de Salida de Europa. "No hay alternativas mágicas sobre la mesa", dijo Lidington. "Así que la elección será este acuerdo, el no acuerdo o, como algunos diputados proponen, dar la vuelta al resultado del referéndum del 2016 por completo".

     

    Hasta la fecha, la UE ha reiterado que no está dispuesta a renegociar el Acuerdo de Retirada ni a implementar cambios legalmente vinculantes. En todo caso, aceptaría realizar aclaraciones sobre la duración de la salvaguarda irlandesa pero, tal y como está redactado el pacto del Brexit, Reino Unido no puede abandonar la salvaguarda de forma unilateral.