Picardo trata el tema en Londres

En Gibraltar crece la inquietud y la preocupación por las consecuencias que tendrá en todos los sectores económicos y sociales del territorio la salida sin acuerdo de Europa, como parece que es ya más que probable. El Gobierno emite un comunicado casi diario explicando estas consecuencias y la televisión pública gibraltareña GBC hace lo mismo con una información de servicio público.
Descenso en la venta de viviendas, controles en la frontera, identificación mediante pasaporte y no con tarjeta de identidad local, desaparición del roaming en los teléfonos móviles, pérdida del suministro de provisiones y necesidad de generar rutas por barco y almacenajes locales, pérdida de acceso al mercado europeo para entidades financieras y empresas de juego online, desaparición del dominio .eu de internet, son algunas de las consecuencias que tendrá la salida del Reino Unido y Gibraltar de Europa sin acuerdo.
La inquietud no sólo afecta ya a los planes de futuro de las empresas para las que el mercado europeo es significativo y han previsto sus traslados a territorios comunitarios, como Malta o Ceuta, sino que alcanza a la población y a sus necesidades más inmediatas, como el abastecimiento de alimentos y suministros generales puesto que en los peores casos deberán habilitarse nuevas rutas marítimas y crear y gestionar su almacenaje en el Peñón, donde los problemas de espacio son una constante.
También se advierte dentro de Gibraltar una acusada disminución en la venta de vivienda a extranjeros que, hasta ahora, adquirían un permiso de residencia con efectos comunitarios mediante la compra de un inmueble y que es otro efecto más, inesperado en el Peñón, de la salida sin acuerdo de Europa.
Picardo en Londres
Con el objeto de preparar a Gibraltar ante la casi segura salida británica de la UE sin acuerdo, Fabian Picardo y Joseph García, ministro y viceministro principal de Gibraltar, acompañados de Michael Llamas, quien se ha convertido ya en un protagonista constante en todas las conversaciones del Brexit, han estado en Londres manteniendo reuniones con representantes del Gobierno.
En ellas han abordado los preparativos necesarios para asumir la salida del Reino Unido sin acuerdo y, prácticamente seguro, que también la posibilidad de retomar los acuerdos que Londres y Madrid pactaron, a raíz del Protocolo de Gibraltar para el Acuerdo de Retirada y que, ahora, si el acuerdo no se aprueba, quedarán en el aire a pesar de que todas las partes han manifestado la voluntad de mantenerlos.
Es evidente que, a pesar de tal voluntad, si esos acuerdos se mantienen o no y en qué términos y con qué duración requerirá unas nuevas negociaciones y acuerdo entre España y Reino Unido, como ha reconocido el propio ministro principal de Gibraltar en declaraciones públicas.