Miércoles, 27 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La Cámara de los Lores confirma las dudas del GSD sobre el tratado fiscal

  • El GSD incide en las criticas al tratado fiscal
    El GSD incide en las criticas al tratado fiscal
    Noticias

    El tratado fiscal sigue generando muchas críticas en el principal partido de la oposición gibraltareña. El GSD hace referencia a las últimas valoraciones del Comité de la Unión Europea de la Cámara de los Lores del Parlamento del Reino Unido. Un órgano, apuntan, que "considera que el tratado fiscal Reino Unido-España relativo a Gibraltar es desigual, y además favorece al estado español".

     

    El GSD también acoge con satisfacción la atención especial que se presta al tratado sobre la base de la importancia que da origen a cuestiones de política pública, que este comité sugiere a la Cámara de los Lores un posible debate, una posibilidad que el partido gibraltareño apoya.

     

    El GSD ha expresado dudas sobre este tratado durante las últimas semanas. Algunas son compartidas por el comité. En concreto, las que hacen referencia a la calificación de "intrusivo y perjudicial" para los intereses del peñón al socavar su soberanía fiscal y capacidad para atraer inversiones.





     

    Si bien se dice que España acordó eliminar a Gibraltar de su lista negra de paraísos fiscales, sujeto a una implementación efectiva, este compromiso no se ha hecho público. Además, "¿quién determinará la "implementación efectiva" y cuánto tiempo llevará esa evaluación? Si se debe determinar y evaluar subjetivamente por España, la espera podría ser eterna", sentencian desde la oposición.

     

    El portavoz de GSD, Robert Vásquez, muy crítico con esta situación, entiende que "no es aceptable que el gobierno no asuma la responsabilidad por los defectos de los derechos humanos, sino que transfiera los gastos y la preocupación al sugerir que estas cuestiones se pueden llevar a los tribunales de Gibraltar, España o Europa".

     

    Finaliza apuntando a que "seguramente la responsabilidad principal de proteger a las personas en materia de derechos humanos es la de un gobierno electo en el proceso de negociación de un tratado".