Martes, 3 de Octubre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El acuerdo comercial futuro Londres-Bruselas, ‘básicamente imposible’

  • Von der Leyen cuestiona la falta de tiempo para que la negociación concluya a final de año

    Von der Leyen, nueva presidenta de la Comisión Europea
    Von der Leyen, nueva presidenta de la Comisión Europea
    Noticias

    La nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha encargado de enfriar los ánimos británicos a su llegada ayer a Londres, cuando afirmó que es “´básicamente imposible” negociar un acuerdo completo para las relaciones futuras entre el Reino Unido y la Unión Europea antes de final de año, como pretende Boris Johnson.

    "El tiempo del periodo de transición es muy, muy ajustado... por lo que es básicamente imposible negociar todo lo que he estado mencionando y que tendremos que establecer prioridades", afirmó. El criterio que ahora expone en declaraciones públicas la presidenta de la Comisión Europea ya ha sido adelantado por distintos dirigentes comunitarios, entre ellos el propio negociador jefe Michel Barnier, y se recuerda que los tiempos para acuerdos menos complejos han sido de entre 5 y 20 años.

    El criterio de la priorización de asuntos a negociar ha sido también expuesto por el presidente rotativo de la UE, el croata Andrej Plenkovic, quien declaró que "debemos adoptar un marco de negociación que sea inclusivo pero que aborde las negociaciones de manera realista". Y añadió que "eso significa no poner en bandeja demasiados expedientes que no podamos tratar en el tiempo asignado".

    Von der Leyen, por su parte, dijo que los primeros temas que habría que abordar eran las áreas en las que no había tratados comerciales internacionales a los que recurrir, y añadió que no podía comprometerse la prioridad de la UE de mantener la integridad del mercado único y su unión aduanera.





    Sugirió que los avances en las conversaciones se revisaran a mediados de año, "o antes del verano", para decidir entonces si se necesitaba más tiempo. Pero la oficina de Johnson se reafirmó en que no podía haber una extensión del plazo de finales de 2020 para un acuerdo.

    Gran Bretaña retendrá altos estándares laborales y ambientales después de Brexit pero no aceptará su alineamiento con las reglas de la UE ni ninguna jurisdicción del Tribunal de Justicia Europeo, añadió un portavoz de Johnson.

    Por su parte, von der Leyen recuerda que “sin la libertad de movimiento de personas, no puedes tener libertad de movimiento de capital, bienes y servicios. Sin reglas del juego equiparables en materia medioambiental, laboral, fiscal o de ayudas estatales, no puedes pretender el acceso de mayor calidad al mercado interior más grande del mundo”.

    Como se sabe, el Reino Unido abandonará definitivamente la Unión Europea el próximo día 31 de enero y se abre un período de transición, pactado entre ambas partes, hasta finales de diciembre de este año. No obstante, mientras que la Unión Europea siempre ha considerado y contempló por escrito, incluso, la posibilidad de una prórroga de dos años de este período de transición para completar los acuerdos de futuro, el Reino Unido bajo el liderazgo ya incuestionable de Boris Johnson se ha manifestado contrario a cualquier prórroga.