Miércoles, 29 de Noviembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Gibraltar alerta de 4 webs de criptomonedas sin licencia de la GFSC

  • Usan el logotipo de la Comisión de Servicios Financieros sin autorización

    Imagen de la página web del GFSC.
    Imagen de la página web del GFSC.
    Noticias

    La Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC) ha advertido sobre la presencia de cuatro sitios web de criptomonedas que no cuentan con la autorización de este organismo, a pesar de afirmar que tienen licencia de la GFSC.

    Arbitrageblock.com  es uno de los sitios que no ha sido autorizado por el GFSC, ni hay una solicitud pendiente de autorización. Esta página web también muestra el logotipo de GFSC que se ha aplicado sin el consentimiento de GFSC. En esta misma situación se encuentran arbitragecurrency.org, etrustcoin.com y  findcurrency.org, que tampoco tienen ni licencia ni autorización por parte de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar, según ha podido confirmar Noticias Gibraltar a través de su página web.





    El GFSC recomienda a los consumidores que se relacionen con las compañías financieras que están autorizadas por el GFSC y que se puedan encontrar en el Registro de entidades reguladas del GFSC. Si una empresa no aparece en el Registro pero afirma que sí, el cliente debe comunicarlo al equipo de Investigaciones Regulatorias, así como si puede haber sido contactado por una empresa no autorizada o por una estafa, alertan desde el organismo.

    El GFSC supervisa una amplia gama de empresas entre los que se encuentran auditores, bancos, gerentes de empresas, instituciones de dinero electrónico, fideicomisarios profesionales, proveedores de servicios de pago, proveedores de fondos y servicios de fondos, compañías de seguros, gerentes e intermediarios, empresas de inversión y profesionales de la insolvencia. Las empresas que deseen hacer negocios en o desde Gibraltar deben cumplir con sus estándares y criterios tanto en la etapa de solicitud como de manera continua. Su trabajo de supervisión se centra principalmente en la forma en que se operan y gobiernan las empresas y la identificación de riesgos para los consumidores y la reputación de la jurisdicción en general.