
El asesor del gobierno de Gibraltar en todas las negociaciones del Brexit, Michael Llamas, ha sido distinguido como compañero de la Orden británica de San Miguel y San Jorge, dentro de la Lista de Honores de Año Nuevo en el Reino Unido.
Michael Llamas es el fiscal general de Gibraltar y el jurídico que ha asistido al gobierno de Fabian Picardo a lo largo de todo el proceso negociador de la salida británica de la Unión Europea, así como ha formado parte de la delegación del Reino Unido en las conversaciones con España para incorporar al Peñón en el acuerdo transitorio del Brexit, el tratado fiscal y los memorandos de entendimiento.
La Orden de San Miguel y San Jorge es la sexta más antigua del sistema de honores del Reino Unido y suele distinguir a personas que han rendido servicios a la Mancomunidad de Naciones Británicas, que incluye los dominios y territorios de ultramar. Las tres clases que incluyen la Orden son caballero o dama gran cruz, caballero o dama comendador y compañero. Llamas ha sido distinguido con esta última.
El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha mostrado su satisfacción por tal honor y ha referido que “a su manera humilde, amistosa y modesta, Michael ha sido uno de los más eficaces defensores de la causa gibraltareña en los tribunales nacionales e internacionales”.
También ha hecho alusión a su protagonismo en las conversaciones del Brexit en la parte que afectaba al Peñón y le ha calificado de “una pieza fundamental en la labor del Gobierno en relación con Brexit y la Unión Europa en general”.
"La contribución masiva de Michael Llamas al desarrollo de Gibraltar y de los gibraltareños --ha recordado también-- no tiene parangón con ninguna otra figura apolítica. Ha cambiado el panorama en Gibraltar de una manera fundamental para nuestro pueblo al asegurar nuestro voto en las elecciones europeas, nuestra pertenencia a la UEFA y a la FIFA. Cada uno de ellos ha tenido un efecto sísmico en las vidas de los habitantes del Peñón y, paralelamente, ha tenido un efecto masivo en la percepción, la consideración y el estatus internacional de Gibraltar”.