Domingo, 24 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Azopardi cree que el Gobierno de Picardo no ha preparado a Gibraltar para el Brexit

  • Keith Azopardi (GSD)
    Keith Azopardi (GSD)
    Noticias

    El líder de la oposición en Gibraltar, Keith Azopardi (GSD), ha contestado al mensaje de año nuevo del Gobierno de Picardo y lo ha hecho de manera contundente. Tras felicitar el año a todos los ciudadanos del Peñón y a sus familias, el dirigente del GSD considera que “el Gobierno no ha preparado Gibraltar para el Brexit, pese a las advertencias que se venían realizando”. Ha resaltado, además, que su formación siempre se ha mostrado dispuesta a colaborar: “Hemos ofrecido nuestra ayuda varias veces antes y también después de las últimas elecciones; pensamos que debe existir unidad para defender el interés público en temas tan fundamentales como nuestra nueva relación con la UE”.

    Azopardi considera clave que los dirigentes políticos a los que les toca gestionar este escenario necesitan “ser audaces e imaginativos y no sólo seguir la estrategia de negociación del Reino Unido que puede no tener en cuenta nuestras necesidades únicas y el deseo de alcanzar objetivos muy diferentes”.

    Hasta ahora, subraya, “nuestra oferta para ayudar en las negociaciones con la UE en este momento clave de nuestra historia ha sido rechazada”. Considera que la estrategia que está siguiendo el Ejecutivo de Picardo es que “la oposición lo apoye ciegamente. Pueden decidir excluirnos de la participación real pero, si lo hacen, no pueden esperar fe ciega y apoyo bajo el pretexto de una llamada a la unidad”.





    Su mensaje fue claro y preciso. Resalta Azopardi que el año que está arrancando “abre una nueva década y trae nuevos desafíos para Gibraltar. Entramos en 2020 sabiendo con certeza que nos vamos de la UE. La reelección de los conservadores en el Reino Unido, con una gran mayoría ahora, ha puesto a prueba cualquier esperanza de que puedan surgir circunstancias que pudieran conducir a un cambio de dirección y a nuestra permanencia en la UE. Esa claridad ahora significa varias cosas”.

    La más importante de ellas, entiende, es “asegurar un acuerdo beneficioso permanente con la UE”. Y explica: “Como hay un acuerdo de transición hasta finales de diciembre de 2020, también significa que, a pesar de los defectos de ese acuerdo, 2020 puede parecer un año en el que no haya ningún cambio fundamental en nuestra forma de vida. Sentiremos en gran medida como si todavía estuviéramos en la UE pero inexorablemente las cosas cambiarán. La gran prueba vendrá en 2021 cuando sepamos de una forma u otra si hay un acuerdo permanente con la UE y España con respecto a los aspectos básicos que afectan los flujos fronterizos o si ha habido una extensión del período de transición para permitir nuevas negociaciones”.

    “En segundo lugar, debemos continuar planificando las consecuencias de estar fuera de la UE sin ningún acuerdo sobre fluidez fronteriza o acceso a beneficios paralelos de derechos comerciales. Para hacerlo, necesitaremos establecer nuestras propias medidas para garantizar la continuidad sin problemas de los servicios médicos básicos, transporte, alimentos y bienes”.

    Además, Azopardi también expresó su compromiso y el de su partido, el GSD, de seguir ahondando en temas del día a día y que afectan a la comunidad. Citando la sanidad, la economía, los asuntos sociales y la atención a las personas que más lo necesitan.