
El ministro de Desarrollo Económico y antiguo ministro principal de Gibraltar, Joe Bossano, ha manifestado públicamente sus diferencias respecto a la relación futura con España y la Unión Europea que promueve Fabian Picardo. “No sé qué quiere decir el término ‘un Brexit puro’, pero si la terminología significa salir sin un acuerdo, para eso nos preparamos en 2019”, ha afirmado en una declaración escrita anoche.
“Debemos recordar –dice Bossano en su declaración-- que hemos sido miembros de la familia británica de naciones durante 316 años y asociados a la CEE/UE en los últimos 47. Si en algún momento surge que una nueva relación con la UE nos obliga a elegir entre los dos … la elección es simple, nos quedamos con nuestra familia”.
Bossano hizo ayer unas manifestaciones a la televisión pública local, GBC, en las que deja claro que su análisis de la importancia económica de un futuro acuerdo de relación con España es “totalmente diferente” al de su ministro principal y compañero de gobierno y partido, Fabian Picardo.
Explica Bossano, en su declaración escrita, que desde que el Reino Unido asumió el Brexit se sabía que este momento llegaría, cuando el próximo 31 de diciembre acabe la prórroga con la Unión Europea. Y con ese objetivo se preparó un Plan Económico Nacional, como "una estrategia para el desarrollo económico de Gibraltar durante los próximos cuatro años precisamente sobre esta suposición, es decir, que no habría una negociación del Brexit para nosotros".
Recuerda que el principal partido de Gobierno y al que pertenecen tanto Picardo como él mismo, el GSLP, reafirmó en su asamblea general del año pasado que el Gobierno de Gibraltar debía priorizar la aplicación de ese Plan Económico Nacional.
Explica el impacto de la epidemia y la consiguiente crisis económica mundial, como ejemplo cifra en un 20% la reducción en la producción nacional británica y afirma que “el impacto de la economía global en nuestros clientes potenciales tendrá un efecto en nuestro futuro rendimiento económico”. Y esto –asegura—“es probable que sea más severo y duradero que dejar la UE sin un acuerdo de nueva relación”.
Excluye de los posibles acuerdos para una relación futura con la UE la cuestión del paso de personas y mercancías por la verja, porque “no hay razón para que nuestro país no tenga fluidez en la frontera exterior de la UE, como país no miembro, porque otros la tienen”. Y vuelve a invocar los Acuerdos de Córdoba, que fueron terminados tras el relevo del ministro Moratinos en Exteriores y que todos los distintos ministros españoles, desde entonces, no han considerado viables.