Elude responder a las cuestiones militares que afectan a las negociaciones

El comandante en jefe de las fuerzas armadas británicas en Gibraltar, el comodoro Tom Guy, ha mantenido una extensa entrevista con la televisión pública gibraltareña en la que elude cualquier respuesta a las cuestiones militares que afectan a las negociaciones sobre el Peñón, aunque sí aprovechó para reivindicar la soberanía del Reino Unido.
Aseguró que la función de estas fuerzas en Gibraltar (que suponen, entre otros, buques de guerra, patrulleros del Escuadrón de Gibraltar, puerto, aeropuerto, regimiento del ejército de tierra, centros de adiestramiento, estación de inteligencia acústica, electrónica y de comunicaciones, polvorines con sus talleres, etc.) es mantener la soberanía británica.
Aseguró a la GBC que las ‘incursiones’ han disminuido, en referencia al paso por las aguas cercanas a Gibraltar de embarcaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles o de la Armada española, porque funcionan las protestas en Madrid, según su criterio.
Desveló, también, que el Ministerio de Defensa británico tiene una red de cámaras de vigilancia que cubre todo el Peñón.
CUESTIONES MILITARES SIN RESPUESTA
A pesar de la extensión de la entrevista, el comodoro Guy evitó explicar las cuestiones militares que afectan a las negociaciones para el futuro de Gibraltar, al cerrarle el paso a la entrevistadora afirmando que la gestión de la terminal del aeropuerto le corresponde al Gobierno de Gibraltar y que el Ministerio de Defensa no ha participado en esas negociaciones.
No obstante, la pista, la torre de control y los servicios relacionados con los vuelos corresponden al Ministerio de Defensa británico, que tiene cedido el uso civil del aeródromo militar al Gobierno de Gibraltar quien, en efecto, gestiona la terminal de pasajeros, estando prevista la construcción de una terminal militar.
Además, las cuestiones militares que afectan a las negociaciones son numerosas, dado el gran número de instalaciones militares que acoge Gibraltar y el también enorme número de personal militar británico que entra y sale del Peñón, en torno a 14.000 al año. De todos estos temas no se habló en la entrevista.