
El Grupo Transfronterizo, que componen organizaciones sindicales y empresariales de Gibraltar y del Campo de Gibraltar, ha iniciado en curso político con un encuentro celebrado en Algeciras y en el transcurso del cual han procedió al preceptivo cambio de responsabilidades. Así, durante el próximo año el nuevo presidente será George Dyke, representante de la Cámara de Comercio de Gibraltar, recayendo la vicepresidencia en el representante de UGT, Ángel Serrano. La secretaría seguirá siendo ostentada por Manuel Triano, de CCOO.
Según ha indicado el Grupo Transfronterizo, en el transcurso de la reunión se abordó igualmente la situación del proceso de negociación del tratado que está llamado a regular las relaciones entre Gibraltar y la Unión Europea tras el Brexit. En este sentido, ha reiterado su "preocupación" por la "exasperante lentitud" con la que se viene desarrollando en proceso negociador.
Las entidades empresariales y sindicales que conforman el Grupo Transfronterizo consideran imprescindible un acuerdo sobre las relaciones de Gibraltar y la Unión Europea tras el Brexit que ponga fin a la situación de incertidumbre que padecen miles de personas en nuestra zona. Los nuevos portavoces del colectivo impulsarán la actividad del colectivo en este sentido.
El Grupo ha manifestado que es consciente de las dificultades que entraña el proceso negociador, pero considera inexcusable que se alcance cuanto antes un acuerdo. “Un tratado que clarifique el futuro las relaciones económicas y sociales, que dé certidumbre a la ciudadanía y a la economía y que permita hacer realidad el tantas veces mencionado espacio de prosperidad compartida”, ha añadido.
Finalmente, los integrantes de este Grupo Transfronterizo han manifestado su preocupación por las repercusiones medioambientales del accidente provocado por el choque del buque OS 35. En este sentido, ha valorado de forma positiva la cooperación entre las distintas autoridades y han manifestado su apuesta por el perfeccionamiento cada vez mayor de los protocolos de actuación ante este tipo de accidentes, en unas aguas caracterizadas por un importante volumen de tráfico marítimo.
Más allá de la pandemia y de los cambios políticos, la realidad es que el GT ha seguido con su trabajo en los últimos meses, pero su visibilidad ha sido menor que cuando comenzó su andadura. Proyectos como la Asociación Europea de Cooperación Transfronteriza, reuniones en Bruselas y otras acciones que habían anunciando han ido quedando en meras intenciones.
El objetivo ahora, según algunas fuentes consultadas, es reactivar de manera más clara y hacia la opinión pública las tareas que llevan a cabo los integrantes del grupo.