
El Gobierno de Gibraltar estaría sopesando la posibilidad de autorizar a las empresas de su territorio a impulsar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para hacer frente así a la difícil situación que sobrevuela al Peñón, debido a la paralización de casi toda la actividad económica a consecuencia del confinamiento anunciado por Fabian Picardo.
No obstante, esta posibilidad está sobre la mesa como una más de cuántas baraja el ejecutivo gibraltareño para aliviar las pérdidas que pueden sufrir las empresas y, al mismo tiempo, ofrecer una salida menos traumática que los despidos al conjunto de sus trabajadores, tanto locales como transfronterizos.
Fuentes consultadas por Noticias Gibraltar desvelan que si el Gobierno de Gibraltar no ha decidido aún como hacer frente a la situación es porque trata de analizar cómo articular esta situación. Y es que no será fácil ni existe demasiado tiempo para crear un instrumento legal que hasta ahora era inexistente en dicho territorio. A diferencia de España, donde esta herramienta está reconocido en el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 47, Gibraltar debería intensificar y agilizar los trabajos para su puesta en marcha.
Para ello, ya ha deslizado incluso entre sus empresarios de más confianza en el Peñón que está sopesando ésta salida a la grave crisis económica que va a generar el coronavirus. Y de momento, no ha encontrado demasiados enemigos a ésta posibilidad. Los empresarios creen que, de esa forma, se ahorrarían los costes de las nóminas de sus trabajadores durante el tiempo que dure el confinamiento y consideran que los trabajadores, aunque vean aminorados sus salarios, tendrían una solución bastante beneficiosa para sus intereses si es que al otro lado de la balanza se encontraran estar condenados a ser despedidos.
De momento, Gibraltar trabaja en este escenario. Uno más de los que ya este martes contaba Noticias Gibraltar, entre los que se encontraba también la posibilidad de que el gobierno llanito corriera directamente con parte de los salarios de los trabajadores afectados por la paralización de su actividad laboral debido al confinamiento.