El sindicato de profesores, alarmado y decepcionado con Educación

El Gobierno de Gibraltar ha anunciado el cierre de las escuelas primarias inferiores de St Bernard, así como las superiores de St Bernard, St Joseph's Lower Primary y St Joseph's Upper Primary ante la presencia de la bacteria legionella en el agua.
El Ejecutivo ha decidido la clausura de los centros escolares durante, al menos, dos días siguiendo los consejos del director de Salud Pública. Durante este tiempo, el sistema de agua en estas cuatro escuelas será sometido a un tratamiento de hipoclorinación.
Los padres ya han sido notificados del cierre a través de los canales de comunicación habituales. El departamento de Educación está considerando arreglos alternativos y asesorarán a los padres sobre ello.
Sin embargo, apuntan desde el número 6 de Convent Place, no será posible para el área de Educación hacer tales arreglos durante la jornada de hoy. El Gobierno lamenta la decisión de cerrar las escuelas pero considera que la seguridad del personal y los alumnos es lo más importante en estos momentos.
Por su parte, el sindicato de profesores Gibraltar Nasuwt ha emitido un comunicado donde asegura que se siente extremadamente alarmado por la aparición de la legionella en esos centros educativos. Se muestran “decepcionados” tras haber trabajado durante el confinamiento para abordar el tema de los colegios y ahora que tengan que enterarse por los medios de comunicación de este asunto .
El sindicato ha recibido muchos mensajes de miembros de diferentes escuelas que afirman que la dirección les dijo que no bebieran de los grifos ni usaran el agua caliente desde la semana pasada, pero no se les dio una razón válida. “Ahora están muy preocupados y enojados con el Departamento de Educación, porque consideran que puede haber ocultado información sobre el peligro potencial en el sistema de agua”, dice el sindicato.
No entiende que el departamento de Educación haya permitido a los maestros y a los niños asistir a los centros en un ambiente inseguro, especialmente dada la cantidad de tiempo que ha tenido para evitar que esto suceda.
"Este es un asunto de salud pública profundamente preocupante”, afirma el sindicato que se pregunta si “se han tomado las medidas apropiadas en todas las escuelas para asegurar un ambiente seguro para todos”. El sindicato también se pregunta si el departamento de Educación sabía que las escuelas no estaban listas para ser abiertas, pero aún así siguió adelante con el desbloqueo. Si la parte oficial retuvo esta información al personal y a los padres, sería una grave violación de la confianza en un asunto de protección muy serio.
También pide “garantías al departamento de Educación”. Reclaman que sean “inspeccionados a fondo y considerados seguros con efecto inmediato y la certificación pertinente obtenida y hecha pública".