Martes, 28 de Noviembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Gibraltar dice que en 2020 redujo sus emisiones un 38% pero excluye el transporte marítimo internacional

  • 'Cuando el inventario de 2021 esté listo, se verá qué parte es real'

    Vista panorámica de Gibraltar. Foto NG
    Vista panorámica de Gibraltar. Foto NG
    Noticias

    El Gobierno de Gibraltar ha hecho público el inventario a escala local de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en Gibraltar correspondiente al año natural 2020, que según ha señalado, se redujeron las emisiones un 38% frente a 2015, aunque el transporte marítimo internacional se excluye de la medición "debido a su gran impacto en los cómputos globales y a la ausencia de influencia local potencial". No obstante, cabe recordar además que 2020 fue el año de la pandemia que propició el mayor periodo de restricción de movimiento.

    Según ha explicado el Gobierno, el inventario cubre todas las "principales fuentes de emisiones" de Gibraltar, incluidas las emisiones procedentes del consumo de electricidad, el transporte por carretera, la aviación y el tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales. 

    No obstante, algunas fuentes, como el transporte marítimo internacional, se excluyen "debido a su gran impacto en los cómputos globales y a la ausencia de influencia local potencial", ha señalado el Gobierno, que ha afirmado que el subconjunto inventariado de emisiones se considera como el de las emisiones "gestionables" de Gibraltar.





    Así, ha indicado que casi la mitad de las emisiones de Gibraltar en 2020 procedieron del transporte (44,6%), principalmente de embarcaciones locales (28,2%), aunque con una contribución significativa del transporte por carretera (11,4%), mientras que la aviación representó sólo el 5% de las emisiones totales.

    La otra mitad de las emisiones procedió principalmente de la energía estacionaria, como el consumo de electricidad de la red local para edificios e instalaciones, con un 44,4%, mientras que los residuos y el sector IPPU (Procesos Industriales y Uso de Productos) contribuyeron en menor medida con un 7,1% y un 3,9% del total de emisiones, respectivamente.

    Así, el Gobierno ha asegurado que en 2020, las emisiones totales gestionables de Gibraltar disminuyeron un 28% desde 2015, cuando las emisiones alcanzaron su punto máximo, y un 12% con respecto a 2019. No obstante cabe recordar que se trata del año del pandemia, por lo que el Ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático, John Cortés, ha manifestado que "cuando el inventario de 2021 esté listo, podremos ver con más claridad qué parte de esta reducción es real y qué parte fue producto de la pandemia".