
El Gobierno ha emitido una serie de recomendaciones y orientaciones sobre el uso de mascarillas en distintos espacios públicos cerrados como pueden ser los supermercados para evitar la propagación de Covid-19. En los autobuses, por ejemplo, es obligatorio el uso de máscaras faciales.
En un comunicado, el Gobierno dijo que la evidencia científica reciente confirma que las mascarillas “pueden ayudarnos a protegernos entre nosotros y reducir la propagación del Covid-19”, especialmente para aquellos infectados con coronavirus pero que no muestran síntomas. Dice que esto es primordial a medida que se levantan las medidas de bloqueo.
Indica que puede transmitirse directamente por las gotas de la tos, estornudos y hablar. Por lo tanto, es importante que las personas se abstengan de tocar la mascarilla cuando la usen para evitar la transmisión de del virus a través de las propias manos.
Entre las recomendaciones de salud pública sobre cómo usar las mascarillas se incluye que no se recomiendan para niños menores de 2 años y para aquellos que no pueden manejarlas adecuadamente, así como que hay que lavarse las manos antes de ponerse y quitarse la mascarilla.
También aborda la falsa sensación de seguridad que dan las mascarillas, lo que puede provocar que no se lleven a efecto otras medidas preventivas. Una máscara no debe reemplazar otras medidas de higiene como el lavado de manos, el distanciamiento social y la higiene respiratoria.
Los trabajadores de la salud y cualquier persona en contacto con casos confirmados deberán seguir las instrucciones del EPP y usar máscaras médicas, según corresponda. También recuerda el uso de gel desinfectante y que hay que evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
Indican en esas recomendaciones que las mascarillas de tela deben cubrir la boca y nariz mientras le permite respirar cómodamente, poniendo como ejemplo el uso de una bufanda o pañuelo que se ata detrás de la cabeza, añaden en el comunicado.