'Hemos actuado con agilidad para cumplir las recomendaciones'

El Gobierno de Gibraltar ha reaccionado a la permanencia en la lista negra de la Comisión Europea sobre jurisdicciones con "deficiencias estratégicas" en su lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, anunciando que la Unidad de Inteligencia Financiera de Gibraltar (GFIU) ha publicado su Informe Anual, que contiene una visión general del trabajo realizado por la unidad durante 2022, donde señala que han "actuado con agilidad para cumplir las recomendaciones" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que también sigue manteniendo a Gibraltar en la lista gris bajo vigilancia.
Cabe recordar que el GFIU es una unidad que se creó en enero de 1996 con el objetivo de facilitar la recepción, el análisis y la difusión de las denuncias sobre transacciones sospechosas o actividades sospechosas de las instituciones financieras y de otros tipos, aunque en estos años de funcionamiento Gibraltar no ha dejado de estar bajo sospecha como jurisdicción con deficiencias para contrarrestar el blanqueo de capitales.
Según el Gobierno de Gibraltar, el informe incluye un análisis estratégico que abarca de 2019 a 2022, que desempeña un papel "crucial" para comprender mejor la evolución de los métodos y las vulnerabilidades que aprovechan delincuentes y terroristas. También puede contribuir a la adopción de medidas preventivas eficaces que ayuden a mitigar los riesgos y a la elaboración de futuras Evaluaciones Nacionales de Riesgos.
En el prólogo del Informe Anual, el director de la GFIU, Edgar López, reflexiona sobre los retos a los que se ha enfrentado la unidad durante 2022 y la forma en que ha logrado resultados gracias a la innovación y la tecnología. “Hemos aprendido mucho durante el periodo de post observación del GAFI y hemos actuado con agilidad para cumplir las recomendaciones. Adoptamos medidas decisivas para adaptar nuestra estructura a las necesidades y a los nuevos retos, sobre todo en materia de análisis estratégico y análisis de calidad de datos”, asegura López, según el Gobierno.
Además, se apunta como "un hito importante del Informe" a la creación "con éxito" de la Red de Enlace e Inteligencia Financiera (Financial Liaison and Intelligence Network , FLINT), una asociación público-privada cuyo objetivo es la lucha contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas. En este sentido, ha señalado el Gobierno que esta asociación se ha reforzado todavía más mediante un Memorando de Entendimiento (MoU) con el Grupo de Trabajo Conjunto de Inteligencia contra el Blanqueo de Capitales (Joint Money Laundering Intelligence Taskforce, JMLIT+) del Reino Unido, así como que esta colaboración "mejora la cooperación, facilita el intercambio de información e inteligencia y se sirve de los conocimientos y la experiencia colectivos para crear un entorno hostil para los delincuentes implicados en delitos graves y delincuencia organizada tanto en Gibraltar como en el Reino Unido".
Igualmente, el informe, según el Gobierno, pone de relieve el incremento con respecto a 2021 de las denuncias de actividades sospechosas presentadas por determinados sectores como los bancos y los Proveedores de Servicios Fiduciarios y Corporativos (TCSPs, por sus siglas en inglés), lo cual "puede atribuirse al programa de divulgación de la GFIU, el Proyecto Nexus, que recientemente recibió el premio Project Achievement Award del Gobierno de Gibraltar".
Por su parte, la Ministra de Justicia, Samantha Sacramento, ha elogiado el "elevado nivel del trabajo de la GFIU y su dedicación a la lucha contra la delincuencia económica", y ha expresado su "satisfacción ante los logros conseguido en 2022, en particular en materia de análisis estratégico, cooperación internacional y divulgación". También ha reconocido los "logros alcanzados en los últimos tres años a través de las prioridades estratégicas de la GFIU y seguirá apoyando la nueva hoja de ruta de la unidad".
No obstante, a pesar del trabajo de la GFIU elogiado por el Ejecutivo de Picardo, de momento Gibraltar permanece en la lista de jurisdicciones con "deficiencias estratégicas" en su lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo tanto del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) como de la Comisión Europea.