
Gibraltar sigue en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el organismo internacional contra el blanqueo de capitales, siendo una de las jurisdicciones "bajo supervisión reforzada", según se ha señalado en la reunión plenaria de este organismo que ha concluido este viernes en París.
Cuando el GAFI coloca una jurisdicción bajo un mayor control, significa que este territorio se ha comprometido a resolver rápidamente las deficiencias estratégicas identificadas dentro de los plazos acordados y está sujeto a un mayor control. Esta lista a menudo se conoce externamente como la "lista gris", en la que sigue Gibraltar.
En este sentido, el organismo ha informado sobre Gibraltar que "desde junio de 2022, cuando Gibraltar asumió un compromiso político de alto nivel para trabajar con el GAFI y MONEYVAL para fortalecer la eficacia de su régimen ALD/CFT, ha tomado medidas para hacerlo, incluso demostrando que los supervisores de servicios fiduciarios y societarios proveedores, abogados, empresas de juegos de azar, agentes inmobiliarios y otras entidades no bancarias ahora están utilizando una gama de sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias para las infracciones ALD/CFT, específicamente tomando más medidas de cumplimiento, imponiendo sanciones financieras y publicando el resultados de los casos, en su caso".
No obstante, señala que "Gibraltar debe continuar trabajando en la implementación de su plan de acción para abordar sus deficiencias estratégicas, incluso demostrando que es capaz de perseguir más sentencias de confiscación definitivas acordes con el riesgo y el contexto de Gibraltar".
Además, el GAFI señala que "Gibraltar continuó avanzando en su plan de acción; sin embargo, todos los plazos ya han vencido", por lo que "alienta a Gibraltar a continuar implementando su plan de acción para abordar las deficiencias estratégicas antes mencionadas lo antes posible".
EL GOBIERNO DICE QUE SIGUE TRABAJANDO
Por su parte, el Gobierno de Gibraltar ha señalado que toma nota de la actualización sobre su jurisdicción publicada por el Grupo de Acción Financiera Internacional, observando que "sólo queda pendiente un punto de acción importante".
"El Gobierno sigue trabajando incansablemente para cumplir su Plan de Acción a la mayor brevedad posible" y "está totalmente comprometido con este proceso, y todas las instancias de supervisión y otras autoridades siguen colaborando con el GAFI para demostrar que cumplimos nuestro Plan de Acción", ha asegurado.