
El Ministerio de Hacienda y Función Pública de España ha lanzado a información pública la Orden por la que se determinan los países y territorios, así como los regímenes fiscales perjudiciales, que tienen la consideración de paraísos fiscales en función del nuevo concepto internacional de jurisdicción no cooperativa, entre los que se incluyen a Gibraltar.
En función de este nuevo concepto, contemplado en la Ley de lucha contra el fraude, se actualiza el listado de paraísos fiscales, en el que ahora aparecen 24 territorios, frente a los 48 que aparecían hace más de 30 año. El nuevo concepto internacional de jurisdicción no cooperativa incluye nuevos criterios para determinar la inclusión de países y territorios en la lista de paraísos fiscales.
Así, se exige que se atienda a criterios no sólo de transparencia, sino también de equidad fiscal, identificando aquellos países y territorios caracterizados por facilitar la existencia de sociedades extraterritoriales dirigidas a la atracción de beneficios sin actividad económica real o por la existencia de baja o nula tributación; por su opacidad y falta de transparencia; por la inexistencia con dicho país de normativa en materia de intercambio de información tributaria; por la ausencia de un intercambio efectivo de información tributaria con España o por los resultados de las evaluaciones realizadas por el Foro Global sobre la efectividad de los intercambios de información con dichos países y territorios.
GIBRALTAR APELA A SEGUIR TRABAJANDO
Por su parte, el Gobierno de Gibraltar ha señalado que España se había comprometido a eliminar a Gibraltar de la lista después de que el tratado fiscal entrara en vigor en marzo del año pasado.
Cabe recordar que el Gobierno de España y Reino Unido pusieron en marcha en mayo de 2021 los mecanismos de cooperación previstos en un Acuerdo Internacional sobre fiscalidad, que había entrado en vigor en marzo de ese año, sobre protección de los intereses financieros entre ambos países acerca de Gibraltar.
En este sentido, según ha manifestado a la GBC, ha explicado que el compromiso de España de salir de la lista es una vez transcurridos dos años desde la entrada en vigor del tratado. Así, ha afirmado que aún faltan algunos meses y que continúa trabajando para garantizar que todas las naciones eliminen a Gibraltar de cualquier lista negativa.