Acusa a la oposición de confundir a la ciudadanía con el Acuerdo de Retirada

El Gobierno de Gibraltar celebra que "la oposición esté de acuerdo con el Gobierno en que necesitamos un acuerdo positivo sobre una futura relación con la UE y que proteja nuestra soberanía, jurisdicción y control", según han indicado en un comunicado oficial. Esto es en lo que el Gobierno "ha estado trabajando incansablemente durante mucho tiempo, en particular en lo que respecta a la fluidez de las fronteras".
Lo que es "inaceptable, sin embargo, es que la oposición siga mostrando un malentendido tan fundamental sobre cómo funciona el Acuerdo de Retirada", dice el comunicado. Al igual que hace dos años, y lo vuelve a hacer ahora, "la oposición acusa al Gobierno de haber "regalado una fluidez fronteriza duradera a los trabajadores fronterizos españoles" más allá del 31 de diciembre de 2020 por "nada duradero a cambio de los gibraltareños residentes aquí". Eso es falso y mal entendido en términos totalmente elementales.
El Gobierno, aclaran desde el Ejecutivo, "no ha regalado nada. Los trabajadores fronterizos del 31 de diciembre de 2020 gozan de derechos duraderos porque así es como funciona el Acuerdo de Retirada para todos los ciudadanos de la UE que residan o trabajen en cualquier lugar del Reino Unido el 31 de diciembre de 2020 y para todos los nacionales del Reino Unido que residan o trabajen en cualquier lugar de la UE el 31 de diciembre de 2020. No es nada específico de Gibraltar". Por el contrario, es el resultado del acuerdo general alcanzado por el Reino Unido y la Unión Europea para todos. Ese régimen es una instantánea de la posición al 31 de diciembre de 2020 y se limita a proteger a todas las personas, ya sean nacionales del Reino Unido o de la Unión Europea, que ejerzan un derecho de la Unión Europea al final del período de transición, ya sea residiendo o trabajando en sus respectivos territorios. Lo que se denomina "stock".
Por lo tanto, ningún nacional del Reino Unido que resida en cualquier lugar del Reino Unido al 31 de diciembre de 2020 y ningún nacional de la UE que resida en cualquier lugar de la UE al 31 de diciembre de 2020 tendrá esos derechos duraderos porque no están ejerciendo los derechos de la UE en esa fecha límite. Lo mismo se aplica a todos los gibraltareños residentes en Gibraltar. Tras esta apreciación, recalcan en el comunicado que "si no fuera así, el Reino Unido podría no haber dejado la UE".