
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha afirmado en el Congreso de los Diputados que el Gobierno defiende la soberanía sobre el Peñón "con uñas y dientes", aunque ha asegurado que "eso no nos impide tomar medidas que acaben con la competencia fiscal injusta y acabe con las violaciones de la protección del medio ambiente".
Así ha contestado la ministra de Asuntos Exteriores en el Pleno del Congreso al portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, tras lamentar este último que no se aprovechara la salida de Reino Unido de la UE para reclamar la soberanía de Gibraltar.
Por su parte, González Laya ha reprochado al portavoz de Vox que debe ser "el único que no entiende que se puede defender la soberanía y se puede impulsar la resolución de problemas concretos que durante 300 años no se han resuelto".
El pasado 31 de diciembre la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, anunciaba que la Verja se derribará y España será responsable del acuerdo Schengen en Gibraltar. Y así lo recoge el texto del pacto que prevé textualmente la demolición de cualquier barrera física entre Gibraltar y España, es decir, la verja, así como "un sistema de doble llave (en manos gibraltareñas y españolas) para entrar a través del puerto y aeropuerto del Peñón". El texto, distribuido a los 27 países de la UE, contiene las directrices para negociar un tratado entre la Comisión Europea y el Reino Unido sobre Gibraltar que debía entrar en vigor en seis meses. Y deberá contar con el beneplácito europeo antes de que se ponga en marcha, para lo que las autoridades españolas estimaban un plazo de seis meses, aunque desde la Comisión Europea anunciaban su intención de acelerar al máximo los plazos, teniendo en cuenta que ya ha finalizado el periodo transitorio otorgado a Reino Unido tras su salida de la UE. Cabe recordar que el propio Michel Barnier reconocía ante los medios la sensibilidad del asunto de Gibraltar y que aún ese principio de acuerdo deberá negociarse entre Reino Unido y la UE.