Lunes, 25 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El GSD califica de 'imprudente' la gestión financiera del Gobierno de Picardo

  • El partido describe un panorama marcado por el Brexit y el Covid-19

    Foto de familia del GSD. Foto NG
    Foto de familia del GSD. Foto NG
    Noticias

    El GSD califica de "imprudente" la gestión financiera del Gobierno de Picardo. El líder de la formación, Keith Azopardi, en una de sus apariciones en los medios gibraltareños, advierte que el GSLP, partido del Gobierno, “no ha cambiado su plan financiero", y aunque ofrezcan su apoyo "a la acción económica de emergencia Covid-19, eso no cambia la visión que tenemos sobre el gasto financiero”. Esta es una de las reacciones del GSD, con las que han venido alertando en los últimos tiempos y que pueden repasarse en la propia hemeroteca.

    En los últimos años, antes de la pandemia, el GSD venía alertando del enorme gasto público que estaba llevando a cabo el Gobierno de Fabian Picardo. Unas alertas a las que, salvo el ministro Joe Bossano, "nadie hizo caso en el Ejecutivo", pese a que eran muchos los que se fiaban del conocimiento que, en materia económica, tiene el parlamentario en la oposición, Roy Clinton.

    Ahora, debido al complejo escenario que plantea el Coronavirus, la situación se torna más complicada. Desde el GSD han sido varios los apoyos a Picardo y su ministro durante el estado de alarma gibraltareño. Todo ello no exento de crítica que, además, en las últimas semanas se han intensificado con diversos comunicados de prensa y opiniones personales de varios miembros la formación política que han quedado reflejados en el Cronichle o Panorama.





    Esa alerta se ha confirmado y agravado debido a la pandemia. En ese sentido el GSD, comprensivo con la situación, también "apela a la prudencia y sobre todo a que no se achaque todo al Covid-19".

    También Danny Feetham, no sólo apoya los postulados de su líder, sino que hace uso de la ya famosa frase de “tormenta perfecta” que salió de Convent Place para explicar el Brexit y la pandemia, subrayando que “esto ocurriría si las condiciones internacionales se vuelven en nuestra contra, pero no cabe la menor duda que la acción económica del Gobierno ha contribuido a ello”.

    Y el último, por ahora, en dejar claro su mensaje en los dos medios escritos de referencia del Peñón, ha sido Roy Clinton. Quizás el que más alertó de lo que podía ocurrir si no había control del gasto. Además, se centra en los efectos del Covid-19 en la economía. “Es clave que entendamos el impacto que esto va a tener en nuestras finanzas públicas” por ello considera que ha llegado el momento, forzado por la crisis sanitaria que no por la decisión del Ejecutivo, de “hacer un balance y asegurar que el Gobierno no desperdicie el dinero en proyectos ambicioso que pueden llevarse a cabo en tiempo mejores”, por lo que pide prudencia en el gasto, una vez más, y que exista un remanente para atender cualquier contingencia, habida cuenta que se desconoce cuándo se recuperará la normalidad.