Critica la falta de transparencia y de informes de viabilidad en grandes proyectos

EL GSD ha hecho pública una dura crítica a la gestión económica del Gobierno GSLP-Liberal que lidera Picardo y que ha calificado como “jungla financiera”. El partido de la oposición ha relatado la falta de transparencia y de informes económicos viables en numerosos proyectos de los últimos años y ha hecho especial hincapié en el caso del megaproyecto urbanístico y comercial del nuevo estadio, comuna inversión prevista de 100 millones de libras sin que exista la documentación financiera que consideran imprescindible.
La economía de Gibraltar está siendo uno de los elementos más polémicos en la gestión del Gobierno de Fabian Picardo. Antes de los últimos y polémicos proyectos, el GSD, especialmente a través de su parlamentario experto en finanzas Roy Clinton, alertaba del desorbitado gasto en que incurría el ejecutivo de Picardo. Incluso, en alguna que otra ocasión, el ministro Bossano admitió a regañadientes, en sede parlamentaria, algunos problemas o defectos en la gestión pública de la economía.
Pero es ahora cuando el GSD, con datos relevantes pese a la opacidad del Gobierno que también denuncian, ha puesto en evidencia los principales casos.
A través de los discursos parlamentarios y las redes sociales, impulsando el movimiento #MakeTheChange, los parlamentarios que lidera Keith Azopardi, han definido el entramado financiero actual como una jungla. Hacen referencia a la falta de transparencia y a la multitud de proyectos y sociedades que se han creado para, según denuncian, evitar el control de la oposición con toda la claridad.
“El dinero de la gente está en una #Jungla financiera creada por el GSLP. ¡No más junglas! La gente tiene derecho a saber cómo maneja su dinero el Gobierno y dónde está. Responsabilidad. El Gobierno necesita recordar de quién es el dinero. Es tuyo. #MakeTheChange para terminar con la jungla”, sentencian desde las filas de la oposición
Sirva como ejemplo, según apuntan desde el GSD, el megaproyecto del nuevo estadio de fútbol que sigue generando controversia. “No tenemos ni idea de los costos; no se había aprobado la configuración residencial o comercial y no se había visto un estudio de viabilidad. Pero, incluso así, el Gobierno tomó la decisión de invertir el dinero de los pequeños ahorradores en un proyecto comercial/residencial y un estadio de £ 100M”.
En ese mismo sentido, señalan que “comprometieron el dinero de los pequeños ahorradores en el nuevo proyecto del estadio de fútbol por 100 millones de libras esterlinas sin ver el estudio de viabilidad financiera. Sobre qué base pueden decir que será un proyecto rentable si no han visto los números y los informes. Un enfoque absolutamente sorprendente con los pequeños ahorradores”.
Este es, para el GSD, sólo uno de los muchos ejemplos que se han ido repitiendo en los últimos años en iniciativas de otra índole, como viviendas y otros proyectos urbanísticos.