
El GSD ha manifestado que la decisión de Royal Caribbean de no hacer escala en Gibraltar en 2024 es "muy preocupante y vergonzosa para este Gobierno y para Gibraltar en su conjunto".
En este sentido ha añadido que la flota de Royal Caribbean "no sólo es prestigiosa y conocida, sino que también cuenta con uno de los buques más grandes" y ha añadido que el hecho de "que el puerto de Gibraltar pierda a este transportista debería hacer que todo el sector de los cruceros y el turismo de Gibraltar se pusiera en pie y tomara nota".
"Lo sorprendente es que cuando se le planteó la pregunta al Ministro de Turismo, éste ni siquiera estaba al tanto de la noticia y, para empeorar las cosas, el Ministro Principal, Fabian Picardo, afirmó con seguridad que no creían que en 2024 no hubiera escalas de Royal Caribbean en Gibraltar", ha recordado el principal partido de la oposición.
Además desde el GSD se ha indicado que el Gobierno intenta "encubrir lo que son muy malas noticias al afirmar que los puertos de Málaga y Cádiz sólo recibirán una escala de la marca en 2024, cuando si se echa un vistazo al itinerario de la compañía para 2024 muestra que Cádiz recibirá tres visitas y Málaga cinco".
A juicio del GSD, "el Gobierno tiene que ser realista, tiene que analizar detenidamente la oferta de Gibraltar y abordar en qué nos estamos equivocando y corregirlo". "Tenemos que fijarnos en el importante cambio que ha experimentado recientemente Málaga, que ha pasado de ser una ciudad olvidada de Andalucía a convertirse en un centro portuario, turístico, comercial y de congresos", ha manifestado el parlamentario del GSD, Damon Bossino.