Considera que el Ejecutivo gibraltareño está manipulando la agenda

Desde el pasado mes de julio, según el GSD, no funciona el Parlamento de Gibraltar. "El Parlamento no funciona cuando no se puede interrogar a los ministros". Es la sentencia del líder de la oposición, Keith Azopardi (GSD), ante la inactividad de la cámara gibraltareña. A través de un comunicado de prensa, solicita una sesión para este mes de febrero que está arrancando y con ello poder responder a las cuestiones pendientes. En el caso del GSD hay 250 preguntas sin responder. Las mismas versan sobre ámbitos como el Covid y el Brexit, obviamente los dos temas más relevantes en la actualidad, pero también sobre áreas como economía, educación, sanidad o medioambiente.
Y es que, desde finales del mes de julio del pasado año, la cámara no se ha reunido en sesión plenaria, algo que consideran desde el GSD, debe subsanarse cuanto antes. Recuerda el número uno de la formación política que la moción sobre el Tratado Fiscal iba a debatirse en septiembre “pero aún está pendiente y puede que no se trate hasta finales del presente mes o aún más tarde”. Más allá de eso, prosigue el parlamentario, “existe la necesidad de una reforma importante para que el Parlamento esté en un período fijo mensual de sesiones”.
De momento la oposición se presenta al Parlamento sin saberqué asuntos se van a abordar. “A menudo recibimos un aviso minutos antes sobre algunos asuntos que serán debatidos o preguntas respondidas. Esto es completamente insatisfactorio ya que suponen una emboscada”. El GSD considera que el Ejecutivo está "manipulando la agenda parlamentaria sin un escrutinio real e injustamente contra la oposición para evitar la transparencia o la responsabilidad real".
El calendario parlamentario debe fijarse para que la gente sepa cuándo se responderán las preguntas y qué proyectos de ley se debatirán y cuándo. La agenda diaria también debe ser pública para que los ciudadanos puedan seguir más fácilmente los procedimientos o conocer cuando se discutirá algo de su interés.
Recuerda el partido que lidera Azopardi, que el Gobierno, en su momento, anunció que tenía un compromiso con la reforma parlamentaria y “la realidad es que están evitando debates o escrutinios incómodos".