
El GSD ha afirmado que el fin de los acuerdos sanitarios recíprocos por parte de España es "un fracaso" del Gobierno de Picardo y pone de relieve la gestión de las negociaciones del Brexit desde 2016 por parte del Gobierno de Gibraltar.
Así, ha recordado que durante años el GSD ha estado diciendo que manejaron mal las negociaciones al ceder derechos a los trabajadores fronterizos sin derechos equivalentes a cambio de las personas que residen aquí. "A la gente le preocupará que, además de todo lo demás, ahora tendrán que preocuparse por contratar un seguro médico para España porque no están cubiertos para atención médica de emergencia", ha añadido.
El líder de la oposición, Keith Azopardi, ha manifestado que "el GSD no tiene ningún problema con que los trabajadores fronterizos tengan derechos continuos como parte de acuerdos permanentes, la cuestión es que consideramos que se debería haber aprovechado la oportunidad para garantizar los derechos de libertad de movimiento a través de la frontera o el acceso a servicios como la atención médica cuando estos se otorgaron a los trabajadores fronterizos".
"De hecho, bajo el Acuerdo de Retiro, el Gobierno acordó otorgar estos derechos a los trabajadores fronterizos pero no aseguró derechos permanentes para todo nuestro pueblo", ha señalado Azopardi, que ha añadido que "no han conseguido mejores arreglos desde entonces, y es por eso que ahora nuestra población ya no tiene derecho a las prestaciones sanitarias de urgencia en España mientras que los casi 15.000 trabajadores fronterizos que trabajaban en Gibraltar antes del 31 de diciembre de 2020 tienen derecho a la asistencia sanitaria en Gibraltar de forma permanente".
Para Azopardi, los números comparativos son relevantes, porque este no es el caso de unos pocos miles de trabajadores fronterizos que adquieren derechos y son subsumidos en un país de 30 millones de habitantes, como podría ser el caso de varios Estados miembros de la UE, ya que el número de trabajadores fronterizos antes de 2021 es poco menos de la mitad de nuestra población, por lo que "es una situación única que debería haberse atendido al mismo tiempo".
"Fracasar en asegurar derechos simultáneos para los trabajadores fronterizos y nuestro pueblo en su conjunto fue un fracaso en las negociaciones y el efecto de los acuerdos firmados por el gobierno de Picardo", ha manifestado el líder del GSD.
Finalmente, ha incidido en que "nuestro problema es que nuestra población, que es insignificante en términos nacionales españoles y que no podría ser una carga para el sistema sanitario español, debería haber asegurado esos derechos al mismo tiempo que los trabajadores fronterizos". "Este fue otro fracaso más de Picardo, y los fracasos se acumulan y se vuelven cada vez más evidentes", ha concluido.