
A juicio del líder del GSD, Keith Azopardi, este paso debería terminar con las especulaciones sobre el caso y debe descubrir la verdad de lo sucedido. “Es importante para nuestra democracia que esto sea así, ya que el comisionado de policía ocupa un papel importante y es esencial para la reputación de nuestras instituciones y por tanto clave que todas las cuestiones sean examinadas y puestas a prueba. Es vital llegar a la verdad sin adulterar y garantizar que la independencia de nuestras instituciones democráticas no ha sido amenazada”, ha manifestado.
El GSD ha recordado que la investigación que Picardo anunció en julio de 2020 que empezaría “en dos semanas” no se ha llevado a cabo hasta el pasado viernes. El ministro principal, explican desde el GSD, “ha sido arrastrado para convocar esta Investigación y lo contrario de lo que él dijo que quería en julio de 2020 ha sido el resultado, que muchas personas piensan que tiene cosas que ocultar”.
Así, ha hecho un repaso del caso recordando que en respuestas a las preguntas del líder de la oposición el 27 de julio de 2020, reveló que se le había pedido al excomisionado de Policía que se retirara y él había accedido. También, ha recordado Azopardi que se dijo que el Gobernador interino y el Ministro Principal habían tenido una conversación sobre la forzada destitución del excomisario.
Al día siguiente, el 28 de julio de 2020, el afectado emitió un comunicado en el que solicitó una investigación y agregó que “la posición y la reputación de Gibraltar lo requería”. En definitiva, "todo un sinfín de dudas que, ahora, esperamos queden resueltas por el bien de nuestras instituciones”, ha concluido Azopardi.