Jueves, 28 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El HMS Duncan y la visita de parlamentarios británicos exponen la importancia militar de Gibraltar

  • Banderas de Reino Unido y Gibraltar. Foto NG
    Banderas de Reino Unido y Gibraltar. Foto NG
    Noticias

    La visita a Gibraltar de un grupo de parlamentarios británicos y la llegada del destructor HMS Duncan ponen de relieve, una vez más, la importancia militar que para el Reino Unido tiene el Peñón y que desde el Ministerio de Defensa de ese país se promueve, en paralelo con las negociaciones sobre un futuro tratado con la Unión Europea.

    A principios de esta semana se informaba en Londres de la visita al territorio de ultramar de Gibraltar de miembros del Parlamento británico, Comunes y Lores, para conocer los medios con los que cuenta la defensa británica en el Peñón, con especial interés en lo que afecta a la Royal Navy.

    Esta visita se inscribe en el Plan Parlamentario de las Fuerzas Armadas (AFPS) y permite a 45 miembros del Parlamento británico, en sus dos cámaras, conocer los recursos militares de su país y “aumentar la comprensión del trabajo que realizan las fuerzas armadas en sus diversas funciones”.

    Además de las visitas centradas en la Royal Navy, los parlamentarios británicos también conocieron el nuevo centro de adiestramiento militar de Buffadero, las instalaciones en los túneles del Peñón y el Regimiento Real de Gibraltar. También tuvieron encuentros con el ministro principal y con el gobernador británico, Fabian Picardo y David Steel, respectivamente.

    EL HMS DUNCAN





    Por otra parte, el HMS Duncan atracó en el muelle sur de Gibraltar el miércoles pasado y partió a su misión en el Grupo Marítimo Permanente 2 de la OTAN, junto con una media docena de buques, al día siguiente.

    El buque, con numeral D37, es uno de los seis destructores de defensa aérea Tipo 45 de la Royal Navy y fue puesto en servicio en la Armada británica en 2013, teniendo que ser sometido a finales de 2019 a distintas reparaciones que duraron dos años. Entre su armamento destaca la utilización del sistema de misiles antibuques Harpoon.

    IMPORTANCIA MILITAR DEL PEÑÓN

    La importancia militar que el Reino Unido da al Peñón de Gibraltar, donde concentra un gran número de instalaciones y recursos y donde es habitual la visita de buques de guerra y submarinos de propulsión nuclear, está siendo desde hace tiempo más visible públicamente, en paralelo con las negociaciones que se mantienen sobre el futuro de Gibraltar tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea.