
El líder del principal partido de la oposición, Keith Azopardi del GSD, ha remitido un escrito tanto al ministro principal, Fabian Picardo, como a la líder de Togheter Gibraltar, Marlene Hassan-Nahon para proponer que el Parlamento establezca un Comité Selecto de Salud Mental que haga recomendaciones sobre mejoras a los servicios de salud mental.
Azopardi señala que este asunto es “un gran problema para esta comunidad. Debería haber un esfuerzo multipartidista en el que todos tratemos de mejorar el apoyo y los recursos en salud mental para garantizar que las personas estén bien atendidas”.
En la última reunión del Parlamento, el Gobierno confirmó que a casi 4.000 personas se les recetaron antidepresivos y antipsicóticos en 2019. Estas estadísticas, expone Azopardi, “reflejan la situación del sector de la salud pública pero no revelan las estadísticas derivadas de los servicios médicos privados. Esta es solo la manifestación de una parte del problema, lo que suscita más preocupación. Es importante comprender lo que sucede y si se puede hacer algo para aumentar el apoyo en esta área o para abordar las causas”.
El GSD pone en valor tanto a las ONG'S como a los profesionales que trabajan en el sector. “Hacen un excelente trabajo, pero creemos que ha llegado el momento de que adoptemos un enfoque global por parte de todos los partidos políticos”.
Un comité selecto podría tomar notas de profesionales y personas afectadas para escuchar sus experiencias personales de los servicios actuales y puntos de vista sobre cómo mejorar esta área crucial. En lugar de restarle importancia a cualquier trabajo que la GHA o el Gobierno puedan estar haciendo para mejorar los servicios públicos, cualquier trabajo realizado por el Comité Selecto de Salud Mental complementará esta tarea.
“El Comité puede adoptar un enfoque amplio en esta área y considerar las causas y las consecuencias. No se trata solo de los servicios que deberían estar disponibles para ayudar a los pacientes después del evento. También debemos centrarnos en crear un mejor ambiente de estilo de vida para minimizar cualquier factor externo que contribuya negativamente al bienestar mental. Como sociedad, cuanto antes realicemos este trabajo en profundidad, mejor”, concluye Azopardi.