Empresarios y profesionales, atentos a los criterios que establezca el Gobierno

La Comisión ha aprobado un plan general de aproximadamente 110 millones de euros para apoyar a las empresas de todos los tamaños en Gibraltar. El plan se aprobó con arreglo al Marco Temporal, según ha informado la Comisión Europea.
La medida tiene por objeto proporcionar liquidez a las empresas que operan en Gibraltar afectadas por el coronavirus, facilitar su acceso a la financiación externa y apoyar el desarrollo de actividades relacionadas con el coronavirus.
En virtud del plan, las autoridades de Gibraltar pueden conceder apoyo público en forma de: cantidades limitadas de ayuda (como subvenciones directas, anticipos reembolsables y ventajas fiscales) de hasta 800.000 euros por empresa; o como garantías sobre préstamos; a través de subvenciones de los tipos de interés para los préstamos; como ayuda para la investigación y el desarrollo (I+D) relacionados con el coronavirus; o de ayuda a la inversión para la construcción o la mejora de infraestructuras de pruebas y ampliación que contribuyan a desarrollar productos relacionados con el coronavirus.
También se tendrá en cuenta como ayuda a la inversión para la producción de los productos necesarios para responder al brote de coronavirus.
La medida está abierta a las empresas que operan en todos los sectores, excepto en los sectores financiero, agrícola y pesquero y de la acuicultura. Las ayudas se conceden en el marco de la medida, ya sea directamente o, en lo que respecta a las ayudas en forma de garantías y tipos de interés subvencionados para los préstamos, a través de instituciones de crédito y otras instituciones financieras como intermediarios financieros.
La Comisión concluyó que la medida es "necesaria, adecuada y proporcionada" para poner remedio a "una grave perturbación en la economía" y para luchar contra la crisis sanitaria.
Satisfacción y expectativas
Esta medida de apoyo de la Unión Europea a Gibraltar ha sido muy bien acogida entre las empresas y despachos llanitos que, no obstante, están ahora a la expectativa de los criterios para el reparto y distribución de los 110 millones de euros comunitarios que haga el propio Gobierno de Gibraltar quien, hasta el momento, no ha facilitado ninguna información al respecto, a pesar de tratarse de ayudas finalistas para las empresa privadas.