
La Comisión Europea mantiene en su lista negra de jurisdicciones con "deficiencias estratégicas" en su lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo a Gibraltar, por contra ha sacado de la lista a Marruecos y Camboya y ha incluido como nuevos a Nigeria y Sudáfrica.
La actualización traslada así a la lista europea la información y las últimas decisiones tomadas en febrero por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el organismo internacional que promueve medidas a nivel global para la lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
La actualización formal de la lista tendrá lugar una vez transcurrido el periodo de un mes en el que los Estados miembros y el Parlamento Europeo pueden plantear objeciones a la decisión, prorrogable por otro mes si es necesario.
Según la normativa comunitaria contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, la Comisión Europea está obligada a adoptar y actualizar su lista negra en esta materia de manera regular y teniendo en cuenta la información y las decisiones tomadas a nivel internacional en organismos como GAFI.
Con estos cambios, esta lista seguirá compuesta por 25 jurisdicciones, que son Gibraltar, Panamá, Afganistán, Jordania, Siria, Senegal, Filipinas, Jamaica, Mozambique, Haití, Barbados, Burkina Faso, Islas Caimán, República Democrática del Congo, Mali, Mozambique, Birmania, Sudán del Sur, Tanzania, Trinidad y Tobago, Uganda, Emiratos Árabes Unidos, Vanuatu y Yemen, además de Nigeria y Sudáfrica.
Cabe recordar que el pasado 24 de febrero el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) anunció que las jurisdicciones bajo una mayor supervisión estaban trabajando activamente con el GAFI para abordar las deficiencias estratégicas en sus regímenes para contrarrestar el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Ahí, indicó que los nuevos países sujetos a un mayor seguimiento eran Sudáfrica y Nigeria, así como que Marruecos y Camboya ya no estaban sujetos a un mayor control por parte del GAFI.
Por su parte, el Gobierno de Gibraltar aseguró que realizaba progresos sustanciales hacia la exclusión de la lista del GAFI y que solo le quedaba un punto pendiente, ya que el 20 de junio de 2022 el organismo internacional contra el blanqueo de capitales dio a conocer que había retrocedido a Gibraltar a la lista de "jurisdicciones sometidas a una mayor vigilancia", también conocida como lista gris, por lo que quedaba sometida a supervisión reforzada del organismo en los aspectos en los que ha mostrado deficiencias.
Según el Gobierno, GAFI sometió a la jurisdicción de Gibraltar a una mayor vigilancia con respecto a dos únicos puntos: las sanciones reglamentarias y las confiscaciones definitivas. No obstante, de momento, Gibraltar permanece en la lista negra de este tipo de jurisdicciones para la Comisión Europea.