Jueves, 28 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

'La lealtad de Gibraltar hacia la Corona británica nunca ha estado y nunca estará en duda'

  • Picardo apunta hacia la 'variante española' como la causante de la tercera oleada

    Picardo ha dado explicaciones ante el Parlamento. Foto NG
    Picardo ha dado explicaciones ante el Parlamento. Foto NG
    Noticias

    El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha informado ante el Parlamento de las últimas novedades sobre la pandemia y mientras que aplaudía el apoyo recibido de Reino Unido para con las vacunas, a la vez que aseguraba que "la lealtad del pueblo de Gibraltar hacia la Corona británica nunca ha estado y nunca estará en duda".

    Recordó cómo hace un año desde que "confinamos a los mayores de 70 años. Unos días más tarde, actuamos para confinar a toda la población". Ante esta situación, agradeció a "todo el mundo por su ayuda durante este año", especialmente a los trabajadores de la Autoridad Sanitaria de Gibraltar (Gibraltar Health Authority, GHA) y los Servicios Residenciales para la Tercera Edad (Elderly Residential Services, ERS), así como a todas las personas de la comunidad. 

    Picardo destacó que además, "hemos sentido el apoyo decidido del Reino Unido. En el suministro de equipo de protección, de pruebas y a través de la garantía soberana para nuestros gastos relacionados con el Covid. Pero quizás, lo más importante ha sido el suministro, sin coste para Gibraltar, de la vacuna contra el Covid en cantidades que me permiten decir a día de hoy que Gibraltar será la primera en completar el programa de vacunación de toda la población".

    A ello añadió que "la lealtad del pueblo de Gibraltar hacia la Corona británica nunca ha estado y nunca estará en duda. En estos momentos horribles y difíciles, nuestra profunda lealtad ha sido reconocida y devuelta. El Reino Unido ha estado formidable con respecto a la vacunación y hemos estado entre los beneficiarios de la familia británica de naciones".

     En cuanto a las estadísticas, indicó que "el número total de gibraltareños fallecidos por el Covid-19 es de 94. De ellos, 87 han fallecido desde el principio del año.n Sin embargo, afortunadamente no tenemos pacientes en la UCI y tan solo tenemos a dos visitantes no residentes en la planta Victoria. A medianoche de ayer, se habían administrado 48.296 inoculaciones. De estas, 18.629 han recibido una segunda dosis y 29.667 la primera dosis, por ahora.

    Tras realizarse 200.713 tests, 1.489 de ellos en las últimas 24 horas, y tras algunas semanas de registrar cifras diarias muy bajas, informó de 7 nuevos casos en la comunidad. Cuatro de ellos han sido contactos cercanos de un caso activo existente, ya identificado. Ese caso activo era un camarero de un restaurante. Recalcó que cuatro de los infectados ya habían recibido una dosis de la vacuna y uno de ellos había recibido las dos dosis de la vacuna.

    Un positivo se ha producido en una trabajadora del comedor de una escuela y eso ha hecho que 3 miembros del personal (no docentes) y 17 niños tengan que aislarse. Otro caso se ha producido en una trabajadora de otro comedor en otra escuela y eso ha hecho que 4 miembros del personal (no docentes) y 15 niños deban aislarse.

    Además, "hemos tenido una infección en una de nuestras instalaciones de atención para la tercera edad", a través de uno de los profesionales que trabajan allí. En este caso, el profesional ya había recibido ambas dosis de la vacuna y los dos residentes expuestos también habían recibido ambas dosis.

    De modo que tenemos pruebas de que debemos mantener la vigilancia incluso tras habernos vacunado.

    Sobre las variantes detectadas

    "Hemos recibido 60 resultados de muestras que datan del 27 de diciembre de 2020 al 6 de enero de 2021. Cabe destacar que 15 de estas corresponden a la cepa B.1.1.7 (variante de Kent). Ninguno de estos casos ha sido particularmente severo o entre ingresados o residentes de instalaciones de salud/residenciales. Todavía hay más de 300 resultados de muestras pendientes en la Agencia Inglesa de Salud Pública (Public Health England, PHE)", describió Picardo.

    Hasta la fecha, se han obtenido de la PHE resultados válidos de secuenciado de 565 extractos de RNA viral SARS-CoV-2 enviados de 624 casos positivos. "Las fechas de estas muestras para las cuales hemos obtenido resultados válidos de secuenciado abarcan desde el 8 de agosto de 2020 al 6 de enero de 2021. De las 565 muestras enviadas, 59 muestras no han producido un resultado válido de secuenciado en la PHE (por causas técnicas). Todavía quedan más de 300 resultados de muestras de la GHA pendientes en la PHE, de muestras que datan de diciembre y más adelante, seleccionadas y enviadas por la GHA para ser secuenciadas en enero, febrero y marzo de 2021". 





    Las muestras enviadas hasta la fecha han consistido principalmente de una muestra aleatoria y no seleccionada de casos positivos obtenidos mediante testeo en los laboratorios de la GHA: tanto en el Hospital St Bernard como en el Laboratorio Universitario de Salud Pública (Public Health University Laboratory).

    El tipo de cepa predominante detectado en las 565 muestras enviadas ha sido la cepa B.1.177 que surgió como cepa predominante en el Reino Unido y Europa occidental a partir del final del verano, con 357 de las 565 muestras clasificadas como pertenecientes a esa cepa B.1.177 (333 casos de B.1.177 pura y otros 24 de subtipos).

    Un punto importante a recalcar es que todavía "quedan más de 300 muestras con resultados pendientes que datan de diciembre a febrero, durante la tercera oleada que acabamos de pasar". Pero "por ahora lo que hemos visto es que la cepa predominante en nuestra tercera oleada ha sido la cepa B.1.177, es decir, no la cepa de Kent. Esta cepa fue denominada la cepa “española” por algunos sectores de los medios británicos en otoño, puesto que se identificó por primera vez en casos que llegaron de España".

    Naturalmente, lo importante es que "los datos que tenemos hasta ahora indican que no estamos viendo una tercera oleada aquí o a nuestro alrededor causada, al menos inicialmente, por la variante de Kent (B.1.1.7), más transmisible, ni por ninguna otra variante de preocupación, en base a los datos que se manejan. Esto se basa en los resultados de una muestra relativamente pequeña que ha sido procesada por la PHE y todavía existe la posibilidad de que esta situación cambie, una vez que obtengamos más resultados genotípicos correspondientes a la tercera oleada durante el periodo de diciembre de 2020 a febrero de 2021".

    La variante B.1.177 no está asociada con ninguna mutación notable a vigilar en la proteína de pico (S) y no ha sido clasificada como Variante de Preocupación (Variant of Concern, VOC). La secuencia predominante de los resultados obtenidos hasta la fecha de muestras que datan de la “oleada 3” durante el periodo de Navidad-Año Nuevo sigue siendo la cepa B.1.177 descrita anteriormente. Hasta la fecha ha habido 16 muestras que han mostrado o bien una mutación notable en la región del pico (S) (mutación N501Y) y/o han sido clasificadas como Variante de Preocupación. En total, 15 de estas 16 han sido secuenciadas como la variante de preocupación “Kent”, más transmisible, (cepa B.1.1.7), y una de las 16 como cepa B.1.1.49. La cepa B.1.1.7 (variante Kent) fue detectada en muestras que datan del 27 de diciembre de 2020 al 5 de enero de 2021.

    A raíz del análisis, ninguna de las 15 muestras se originó entre casos severos o fatales ni en casos ingresados o residentes en instalaciones de salud o residenciales. Las edades de estos casos abarcaron desde los 16 a los 74 años. Según la información que maneja el Gobierno, no se han examinado antecedentes de viajes de estos casos para determinar la vía de transmisión.

    De modo que, en resumen, "aunque se han identificado algunos casos de la variante KENT en Gibraltar, por ahora parece que nuestra tercera oleada se ha originado por la variante ESPAÑOLA".

    No se han detectado casos en muestras enviadas desde Gibraltar de la variante de preocupación de Sudáfrica (cepa B.1.351) ni de la variante de preocupación de Brasil (cepa P.1). Hasta la fecha no se ha detectado en ninguna secuencia viral de cepas de Gibraltar la mutación de escape E484K (asociada con un aumento de la evasión de la respuesta inmune y reportada en algunos casos de cepa B.1.1.7 en las regiones de Bristol/ Somerset/Liverpool en el Reino Unido).