Viernes, 24 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La pasividad negociadora británica con la UE deja a España como única vía para Gibraltar

  • Picardo asegura que es posible un acuerdo sin Reino Unido

    Paso por la aduana de la Verja de Gibraltar. Foto Sergio Rodríguez
    Paso por la aduana de la Verja de Gibraltar. Foto Sergio Rodríguez
    Noticias

    El ministro principal gibraltareño, Fabian Picardo, afirma que es posible alcanzar algún acuerdo de relación futura para Gibraltar en la Unión Europea, incluso sin que Londres lo consiga con Bruselas. Esta afirmación supone que la única vía posible sería a través de España, estado miembro de la UE que, además, tiene reconocido el veto a cualquier acuerdo futuro que afecte a Gibraltar; una posibilidad que alcanza más importancia ante los reiterados fracasos y pasividad negociadora británica con Europa.

    “Gibraltar no estará incluido en el alcance territorial de los acuerdos que se concluyan entre la UE y el Reino Unido y cualquier acuerdo por separado requerirá el acuerdo previo del Reino de España". Ese es el principio que desde 2018, con las primeras directrices negociadoras, han ido confirmando todos lo órganos de dirección de la UE hasta ahora, lo que ha propiciado una negociación “separada y paralela”, en palabras del negociador jefe comunitario Barnier, entre Londres y Madrid respecto al caso específico del Peñón.

    Dados los mínimos avances negociadores entre Reino Unido y Unión Europea, cuya última ronda de agosto volvió a fracasar y ante la inmediatez de la fecha límite, a Gibraltar sólo le queda prácticamente este mes de septiembre para conseguir que Londres y Madrid alcancen un acuerdo respecto al Peñón que, posteriormente, se pueda trasladar a Bruselas y le permita algún tipo de relación futura con la Unión Europea, una relación imprescindible para la supervivencia económica gibraltareña.

    En una reciente entrevista publicada en el Gibraltar Chronicle y firmada por su director, Brian Reyes, el ministro principal gibraltareño, Fabian Picardo, asegura que el acuerdo para después del Brexit sobre Gibraltar “es posible incluso sin el acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea”. Dice que “las conversaciones no han empezado en serio todavía”, pero que están “en progreso” y que, dado el corto espacio de tiempo para un acuerdo entre Reino Unido y UE “necesitamos entender que un acuerdo sigue siendo posible, pero será ajustado”.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    Afirma que la legalidad lo permite y que “no hay nada insuperable en ese sentido y de acuerdo con nuestras líneas rojas”. Mientras que, en otro momento de la entrevista, afirma que “queremos la máxima movilidad” (en el paso de la Verja) y “no toleraremos ninguna incursión en nuestra soberanía, jurisdicción o control de nuestro territorio”.

    No considera que haya un cambio de estatus para Gibraltar, pero en su caso requeriría un referéndum. “Las negociaciones del Brexit y el cambio del estatus son improbables que se vinculen directamente de esa manera, pero hemos dicho en nuestros sucesivos manifiestos (programas políticos) que buscamos un cambio constitucional y se ha creado un Comité Selecto del Parlamento de Gibraltar con ese fin. Cualquier cambio con respecto a nuestro estatus constitucional que surja de ese trabajo requerirá un referéndum”.

    Aunque los representantes de los últimos gobiernos españoles de Rajoy y Sánchez han descartado en todo momento relacionar las negociaciones del Brexit con la soberanía de Gibraltar y sí, en cambio, la superación de los denominados “irritantes”, Fabian Picardo asegura que una futura área de prosperidad compartida en esta zona “significa que hemos tenido éxito en persuadir a España de que nuestra futura relación debe proporcionar suficiente seguridad jurídica a los comerciantes e inversores que pueden invertir en Gibraltar y en el área del Campo que nos rodea”.

    “Significa la posibilidad de comercializar conjuntamente los beneficios de la inversión en Gibraltar y en el uso del espacio y los recursos humanos que nos rodean también. Significa que en lugar de ir por el mundo luchando por la cuestión de la soberanía, ir por el mundo persuadiendo a las empresas internacionales para que establezcan sus sedes en Gibraltar y que incluyan en esos planes la inversión también la zona circundante en el almacenamiento en la logística y en la creación de empleo”.