Lunes, 4 de Diciembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La UE apremia a Reino Unido para que cumpla con sus obligaciones legales internacionales

  • Maros Sefcovic, vicepresidente CE. Foto Wikipedia
    Maros Sefcovic, vicepresidente CE. Foto Wikipedia
    Noticias

    Después de todas las negociaciones y el apurado de los tiempos para llegar al 24 de diciembre a un acuerdo entre la UE y Reino Unido parece la no aplicación del protocolo de Irlanda está tensando las relaciones.  En un artículo publicado este martes en el diario The Daily Telegraph, El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Maros Sefcovic, advirtió de que la UE no dudará a la hora de "reaccionar rápido, firme y decidida para asegurar que el Reino unido cumple con sus obligaciones legales internacionales".

    Esta advertencia responde a la decisión unilateral británica a principios de año de postergar la aplicación de las fases hasta al menos el próximo octubre, lo que llevó a la UE a iniciar medidas legales.

    Con el acuerdo del Brexit de la Nochebuena de 2020, Irlanda del Norte ha quedado en el mercado único, por lo que las reglas aduaneras para las mercancías procedentes de Gran Bretaña (Inglaterra, Gales y Escocia) se hacen en los puertos norirlandeses, aunque se acordó que los controles se harían de forma gradual, por fases.

    La próxima fase de los controles afecta a los productos cárnicos en frío, como salchichas, que empezarán en julio. "Si el Reino Unido toma más medidas unilaterales en las próximas semanas, la UE no será tímida en reaccionar rápido, firme y decidida", indicó el vicepresidente de la UE. Sefcovic negó que la UE fuese inflexible e insistió en que la "UE ha demostrado desde el comienzo que estamos dispuestos a encontrar soluciones creativas cuando sean requeridas".

    Agregó que la UE trabajará "duro" para asegurar que el protocolo norirlandés sea "implementado de manera que facilite tanto el día a día de la vida de las comunidades norirlandesas y (también) preservar la integridad del mercado único de la UE".

    En respuesta a los comentarios del Sefcovic, el titular británico de Medioambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, Charles Eustice, dijo a la cadena Sky que dos partes -Londres y Bruselas- tenían la intención de hacer funcionar el protocolo y "eso incluye reconocer que Irlanda del Norte es una parte integral del Reino Unido".





    "Lo que realmente necesitamos es que la UE respete esa parte del protocolo y aplique medidas sensatas para retirar medidas como la prohibición sin sentido de vender salchichas o trozos de pollo empanados a Irlanda del Norte", agregó.

    El denominado comité conjunto EU-UK -entre la UE y el Reino Unido- espera mantener reuniones técnicas esta semana para buscar la manera de simplificar el protocolo norirlandés. Según ha publicado el rotativo El Economista, este encuentro se producirá el próximo miércoles. 

    Seis meses después de que el Reino Unido quedara totalmente fuera del paraguas de la UE, Reino Unido sigue sin aplicar el Protocolo de Irlanda del Norte, precisamente la pieza que más costó acordar. Ambos lados se encontrarán en Londres el miércoles para discutir la aplicación del divorcio, además de celebrar el primer consejo bilateral en el marco de la nueva relación que acordaron a finales del año pasado.

    Explica que el Protocolo de Irlanda del Norte persigue evitar la creación de una frontera entre Irlanda del Norte, vinculada a Londres, y el resto de la isla, para mantener así la paz entre comunidades en la región norirlandesa. Sin embargo, Bruselas acusa a Londres de no estar aplicando lo acordado. Es decir, trasladar el control fronterizo de los bienes que llegan a Irlanda del Norte a los puertos del territorio. No se han construido las instalaciones ni se ha contratado personal. Más aún, fuentes comunitarias señalan que el "problema fundamental" es que los responsables de aduanas de la UE ni siquiera tienen acceso al sistema informático británico tras más de medio año, un punto básico acordado para controlar los bienes que se mueven.

    El lado británico, por su parte, pide "soluciones pragmáticas" a Bruselas, en vez de imponer su "purismo legalista". La Comisión responde que está dispuesta a mostrar "flexibilidad" en aquellos bienes o asuntos que puedan plantear problemas serios. Pero primero urgen al Reino Unido a que empiece a aplicar lo acordado, afirman en El Economista.

     




  • Vive la Navidad y Reyes en Los Barrios
    Vive la Navidad y Reyes en Los Barrios