El Reino Unido exhibe el carácter militar del Peñón mientras se negocia el Tratado

Mañana llega a Gibraltar el segundo submarino nuclear en sólo tres días, en este caso será el británico HMS Audacious, de la clase Astute. Los dos atraques de submarinos nucleares en pocos días, unido a los ejercicios militares terrestres de soldados armados por las calles, el refuerzo de embarcaciones del Escuadrón local de la Royal Navy y la presencia del HMS Trent en el puerto, exponen el claro carácter e interés militar que tiene Gibraltar para el Reino Unido, mientras se negocia el Tratado con la Unión Europea.
El submarino de ataque de propulsión nuclear HMS Audacious (S122) cuarto de la clase Astute fue entregado a la Royal Navy en 2021, después de un retraso de casi tres años sobre el calendario previsto inicialmente. El submarino cuenta con una tripulación compuesta por 21 oficiales, 39 oficiales superiores y 69 oficiales subalternos, entre ingenieros, oficiales de logística y especialistas en guerra, según informa la propia web de la Royal Navy.
El HMS Audacious (S122) cuenta entre su armamento con misiles de ataque terrestre Tomahawk Block IV, con un alcance de 1.000 millas (1.600 kilómetros), y torpedos de peso pesado Spearfish. Además de tratarse de un submarino de ataque y respuesta rápida, el HMS Audacious (S122) también está preparado para misiones de recogida de información.
LOS INTERESES MILITARES BRITÁNICOS EN GIBRALTAR
La frecuencia de llegadas de buques de guerra y submarinos nucleares a Gibraltar, así como la presencia permanente del HMS Trent, el refuerzo de los patrulleros del Escuadrón local de la Royal Navy, las mejoras y modernización de las instalaciones de rádar e inteligencia en el Peñón y, más visiblemente para los ciudadanos, los ejercicios que cada mes, desde principio de año, vienen realizando fuerzas terrestres británicas en las calles de la ciudad, ponen en evidencia el interés militar que Gibraltar tiene para el Reino Unido.
El Ministerio de Defensa y el Gobierno británico nunca han ocultado su interés por lo que es una base aeronaval avanzada en la puerta del Mediterráneo, de gran importancia para un país, como el Reino Unido, volcado históricamente en el comercio y la estrategia marítima. No obstante, la actual exhibición de medios militares en el Peñón no ha sido nunca conocida en tiempos recientes, desde la época de fricción con España a raíz de la resolución de la ONU favorable a su descolonización, la negativa británica y el consiguiente cierre posterior de la Verja en la década de los 60 del siglo pasado.
Esta escalada militar empezó mucho antes de la invasión de Ucrania por Rusia y sí ha venido a coincidir en el tiempo con el proceso negociador del Brexit, primero, y del Tratado de Gibraltar, después.