
Gibraltar ha puesto en marcha nuevas medidas de apoyo a las empresas de cara a sus próximas reaperturas, tras el confinamiento, y en el que la nueva situación apunta a que el sector de la hostelería podría ser uno de los más afectados. Gibraltar intenta, poco a poco, recuperar la normalidad. Algunos empresarios del sector hostelero ya están recibiendo información del Gobierno de cara a la reapertura, aunque algunos tienen dudas.
Desde el número 6 de Convent Place se han anunciado algunos cambios en torno al Plan de Excedencia Beat que se puso en marcha para ayudar al sector privado y a sus trabajadores.
A partir de ahora, cualquier empresa de los sectores excluidos puede, con la aprobación del secretario financiero, tratar de designar a sus empleados como “inactivos”, siempre que cuente con el consentimiento de la autoridad competente en materia de Empleo. Si se otorga, el empresario podrá pagar a sus empleados inactivos o el 50% de su salario o la tasa de Beat Covid‐19, la cifra que sea mayor.
Estas cantidades serían financiadas exclusivamente por los empleadores, pero no incurren en el pago anticipado de IRPF ni el de los seguros sociales. Hay una restricción general en la que los empresarios sólo pueden aplicar este plan a un máximo del 25% de su fuerza laboral. El período máximo en que un empleado puede estar en excedencia bajo este esquema es de 35 días.
Esto permitirá a los empleadores poder rotar a su personal por medios días, semanal, quincenal o incluso mensualmente, según consideren conveniente.
Aunque la situación está relativamente controlada, son muchos los empresarios que están ya deseando poner en marcha la maquinaria en el sector hostelero, aunque con la premisa de la salud como eje fundamental, tanto para trabajadores como para clientes.
“Hay algunas dudas, pero parece que, poco a poco, vamos a ir abriendo”, señala el manager de uno de los bares céntricos del Peñón. Todo ello ante una campaña de verano que se antoja “extraña” y en el que el habitual incremento de empleados, refuerzos que habitualmente se contratan en los meses de julio y agosto, parece que este 2020 no tendrán cabida. “Veremos cómo evoluciona el negocio cuando podamos abrir, pero parece complicado que el flujo de turistas sea el de años anteriores”.