Esta semana se publicará el proyecto de ley

El gobierno de Gibraltar ha confirmado que esta semana publicará la el Proyecto de Ley de Sociedades Comanditarias y el Proyecto de Ley de Sociedades Comanditarias Celulares Protegidas en el marco de la modernización de la legislación sobre fondos. La nueva legislación sobre sociedades comanditarias derogará la de 1927 y replanteará y modernizará la legislación existente.
Asimismo, esta nueva legislación ha sido concebida para brindar un marco para que, entre otras cosas, las participaciones de sociedades comanditarias puedan ser representadas por acciones, bonos, pagarés, préstamos u otros títulos o instrumentos de deuda; los socios comanditarios puedan desempeñar un papel más activo en los asuntos de las sociedades comanditarias sin perder su responsabilidad limitada; y los socios colectivos de una sociedad comanditaria puedan elegir si la sociedad ostenta personalidad jurídica o no.
El Proyecto de Ley de Sociedades Comanditarias Celulares Protegidas permite que las sociedades comanditarias creen una o más células con el fin de proteger y separar los activos celulares de los no celulares y mantener a cada célula separada e identificable de forma independiente del resto. Esta legislación se ha basado en la de compañías celulares protegidas aprobada en Gibraltar en 2001.
El Gobierno ha estado trabajando en estrecha colaboración con la Gibraltar Funds and Investment Association para la revisión y actualización de la legislación de fondos de Gibraltar y, en el marco de este trabajo, el Gobierno contrató a un experto británico para que contribuyera al desarrollo de esta legislación.
Tim Haynes, de Gibraltar Finance, trabajó con los expertos Diala Minott en Londres y Jonathan García en Gibraltar, en calidad de Responsable del Comité Técnico de la GFIA junto con Julian Sacarello en la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar durante muchos meses para materializar esta legislación.
El Ministro de Servicios Digitales y Financieros, Albert Ísola, comentó que “en Gibraltar, siempre hemos estado orgullosos de nuestra capacidad para trabajar en colaboración con el sector privado de cara a desarrollar una legislación moderna y sólida que se adecúe mejor al sector de servicios financieros, situando así a Gibraltar a la vanguardia de la innovación en el ámbito jurídico”.
Añade Isola que “ello reviste una importancia creciente a medida que seguimos mejorando nuestro atractivo para el sector mundial de los fondos. Quiero agradecer a Jonathan García y al Comité Ejecutivo de la GFIA por su compromiso sumamente constructivo con el Gobierno, y a Diala Minott por su trabajo minucioso y experto en este proceso. Seguiremos trabajando con Jay Gómez y James Lasry en todos los asuntos de la GFIA en beneficio de este importante sector de nuestra comunidad”.