Viernes, 24 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El Partido Conservador británico se estrella con la realidad del Brexit

  • Los tories en su ‘nivel más bajo de apoyo en la historia de las encuestas británicas’

    Liz Truss después de anunciar su renuncia
    Liz Truss después de anunciar su renuncia
    Noticias

    Desde el referéndum “frívolo” de Cameron por el Brexit hasta la primera ministra más fugaz de la historia del Reino Unido, Liz Truss, los últimos seis años del Partido Conservador son la crónica de una decadencia anunciada, en la que los sueños de una libertad fiscal que relanzaría la economía británica se han estrellado con la realidad. Ahora, los conservadores “caen al nivel más bajo de apoyo en la historia de las encuestas británicas”, según el encuestador Matt Goodwin.

    La encuesta hecha pública por People Polling indica una preferencia electoral del 53% para los Laboristas, mientras los Conservadores caen hasta el 14% en sólo pocos días, lo que el encuestador Goodwin afirma que es algo que “nunca ha visto en su vida” y lo explica porque los grupos políticos que fueron claves para la victoria de la coalición de Boris Johnson en 2019 “han huído a las montañas”.

    Lo cierto es que el sueño “frívolo” del Brexit --según el calificativo que el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, dedicó ayer en el Parlamento llanito al referéndum convocado por Cameron-- ha llevado al Reino Unido a estrellarse con la realidad, al partido conservador británico a colapsar y queda por ver las consecuencias que tendrá para el futuro del Peñón.

    GIBRALTAR

    De momento, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha echado una nueva mano a los gibraltareños anunciando hoy mismo, en Sevilla, que en cuanto el Reino Unido se dote de primer ministro “vamos a retomar ese diálogo, que está muy avanzado”. Aunque también ha recordado que, “para llegar a un acuerdo, se necesitan dos partes”, por lo que debe ser que una de esas partes –y no se referirá a la que él mismo representa—no acepta las propuestas concretas que en este momento están, como el propio Albares dice, “sobre la mesa”.

    La sorprendente renuncia de Truss y el dilema político británico entre el nombramiento precipitado de un nuevo líder conservador --sin apenas respaldo ciudadano según las encuestas-- o la convocatoria de unas nuevas elecciones generales, relega el tema de Gibraltar a un reducido nivel de atención para Londres, al menos de momento y hasta que se aclare la actual crisis.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    RELEVO O ELECCIONES

    La incertidumbre actual es si el Partido Conservador debería someter a votación un nuevo líder, como anunció la propia Liz Truss, o convocar unas elecciones anticipadas como pidió el líder laborista Keir Starmer y que cada vez más ciudadanos y medios reclaman, especialmente después de conocerse por las encuestas el desplome del apoyo ciudadano a los tories.

    Obviamente, si el Reino Unido fuera a elecciones generales la solución a la crisis actual sería más sólida, pero también se demoraría más y, por consiguiente, el tema de Gibraltar podría seguir latente todo ese tiempo sin un acuerdo definitivo. Claro que podrían continuarse las negociaciones, especialmente en las cuestiones más técnicas, pero las decisiones políticas principales, que son las que realmente permitirían desatascar el acuerdo, seguirían pendientes.

    LA ENSOÑACIÓN DEL BREXIT

    La mayoría de analistas internacionales y británicos coinciden en señalar la ensoñación del Brexit como la causa principal en la sucesión de fracasos conservadores en Reino Unido, comenzando con David Cameron, quien convocó el referéndum, y siguiendo por Theresa May, Boris Johnson y, ahora, la fugaz Elizabeth Truss.

    El último en fracasar, el plan Truss, confiaba en combatir la recesión mediante la bajada de impuestos y la obtención de préstamos, una vez liberado el Reino Unido de las trabas de la UE tras el Brexit. Esperaban demostrar que el Brexit “no era un error espantoso, sino una oportunidad fantástica” (Tim Bale, profesor de Política en la Universidad Queen Mary de Londres) pero “por supuesto, como siempre se basó en la fantasía, siempre estuvo destinado a chocar con la realidad”.




    Noticias relacionadas con: Tratado sobre Gibraltar