
El Ministro Principal, Fabian Picardo, ha comparecido ante la Comisión de Política Especial y de Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde además de pedir una vez más la descolonización del Peñón, ha dedicado parte de su discurso a la futura relación de Gibraltar con la UE después del Brexit.
Así, ha afirmado que cree que se va a lograr un Tratado entre Reino Unido y la UE, aunque ha puesto como premisa que sea "siempre con la buena voluntad y sin concesiones en asuntos de importancia cardinal para cada parte".
"Estamos trabajando para elaborar un nuevo Tratado entre el Reino Unido y la UE que elimine las barreras a la movilidad de personas y bienes, y nos permita generar aún más riqueza, estabilidad y prosperidad para Gibraltar y toda la región", ha afirmado Picardo, que ha mostrado su convencimiento de que "tratado semejante será la chispa que revitalizará toda la zona, creando enormes oportunidades para todos los que tienen la suerte de vivir en nuestro privilegiado entorno".
Según Picardo, "podemos demostrar que con buena voluntad, trabajo duro y determinación podemos producir resultados positivos que no requieran del compromiso negativo de ninguna de las partes en las negociaciones". "Podemos hacerlo respetando las posiciones, la jurisdicción, las responsabilidades y las obligaciones legales internacionales de cada uno", ha manifestado el Ministro Principal, que ha añadido que todo "por supuesto", con el "reconocimiento mutuo como requisito previo".
A juicio de Picardo, "lo fácil es renunciar a hacer un tratado como este porque es demasiado complicado. Lo difícil es seguir intentándolo y creo que podemos lograrlo", ha concluido.
Además, Picardo ha vuelto una vez más a pedir la descolonización del Peñón ante la ONU, a cuyos miembros ha invitado a visitar a Gibraltar "para entender la situación", que a su juicio, no entienden.