Jueves, 8 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Preocupación medioambiental por la carga de fuel del barco varado a 200 metros de Gibraltar

  • No hay información oficial del buque de gas natural accidentado

    El buque OS 35 varado en Gibraltar. Foto InfoGibraltar
    El buque OS 35 varado en Gibraltar. Foto InfoGibraltar
    Noticias

    La colisión entre el buque granelero OS 35 con el metanero Adam LG cuando el primero estaba maniobrando para salir de Gibraltar ha provocado que el primero de ellos se encuentre varado a unos 200 metros frente a Catalan Bay y haya preocupación medioambiental por la carga de fueloil que mantiene en su interior.

    Según ha explicado el Gobierno de Gibraltar en un comunicado, el buque cargado con barras de acero, llevaba en el momento de la colisión 183 toneladas de fueloil pesado, 250 toneladas de gasóleo y 27 toneladas de aceite lubricante, ya que estaba saliendo de Gibraltar para dirigirse a Vlissingen en los Países Bajos.

    Por su parte, del buque Adam LG la información facilitada por el Gobierno gibraltareño es que se trata de un metanero que transporta gas natural licuado abanderado en las Islas Marshall. No hay información oficial acerca del estado de este buque ni si en el momento del accidente iba cargado de gas natural, algo que sí apuntan las redes sociales pero de lo que no hay confirmación.

    La Autoridad Portuaria, que tras la colisión dirigió el buque OS 35 hacia el lado este del Peñón para poder vararlo y así tratar de minimizar en lo posible el riesgo de que el buque se hundiera, está revisando continuamente la situación con una operación multi-agencias actualmente en curso.





    Por el momento, según ha explicado el Gobierno de Gibraltar, la situación del granelero OS 35 se ha mantenido estable durante la noche y "no se han producido novedades significativas". 

    Por su parte, la Autoridad Portuaria de Gibraltar (Gibraltar Port Authority – GPA) permanece activa en la zona y está revisando continuamente todos los aspectos de la situación. En la actualidad hay unos 400 metros de barrera de protección listos para ser desplegados alrededor del buque en caso de derrame de petróleo.

    A todo esto se suma la cooperación con el Puerto de Algeciras y además, la Capitanía Marítima está en contacto con la Capitanía Marítima de Algeciras para asegurar una respuesta coordinada que maximice el uso de los recursos pertinentes en la zona.

    Tras la colisión entre los dos buques todas las operaciones portuarias fueron suspendidas por la GPA durante las etapas iniciales de la operación durante aproximadamente cuatro horas, aunque el puerto de Gibraltar ya ha reabierto completamente su actividad