Contiene veintitrés trabajos y totaliza 400 páginas

El número 3 de la revista ‘Cuadernos de Gibraltar/ Gibraltar Reports’ , revista académica de la Universidad de Cádiz sobre la controversia de Gibraltar, ya se encuentra accesible en su totalidad en la web de la Editorial UCA (https://revistas.uca.es/index.php/cdg/issue/view/387) De carácter bianual, basa su contenido en el trabajo del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y la Cátedra Jean Monnet «Inmigración y Fronteras» de la Universidad gaditana.
Se trata de la única revista académica española dedicada en exclusiva a la controversia de Gibraltar, pretendiendo con ello suplir una carencia “y servir de canalización de debates e ideas con rigor y fundamento académico, así como de soporte y referencia de documentación”, según se puede leer en su presentación.
En este número se agrupan veintitrés trabajos que totalizan unas 400 páginas. Entre ellos destacan los artículos del catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Salamanca, Luis N. González Alonso, sobre el Brexit y la Unión Europea; dos trabajos del embajador Juan Antonio Yáñez Barnuevo, uno sobre la figura de Fernando Morán y su intervención en la controversia y otro sobre las oportunidades y retos que genera el Brexit para España, Gran Bretaña y Gibraltar; el catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UCA, Alejandro del Valle, escribe a su vez sobre una reformulación de la teoría de la costa seca y las aguas en torno a Gibraltar.
La revista incluye el contenido íntegro del Informe Previo sobre la singularidad del municipio de La Línea a la luz del Derecho Internacional, realizado por el Área de Derecho Internacional Público y la Cátedra Jean Monnet de Derecho Europeo de la Universidad de Cádiz, a solicitud del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, que fue entregado el 26 de Agosto de 2017.
El contenido de la revista es de acceso libre, basado en el principio de que ofrecer al público dicha posibilidad ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.