
La Oficina del Gabinete del Reino Unido ha rechazado la petición de acceder a los documentos sobre las negociaciones llevadas a cabo en el año 2000 para una soberanía conjunta en Gibraltar de España y Reino Unido, al sugerir que perjudicaría sus relaciones exteriores.
Así, desde el Reino Unido se ha negado a la GBC el acceso a cuatro documentos que catalogan las discusiones del Gabinete sobre las relaciones con Gibraltar entre 1997 y 2000, que siguen sin revelarse.
Según ha explicado la GBC, la solicitud la realizó el pasado mes de noviembre, en el vigésimo aniversario del referéndum de la Soberanía Conjunta, argumentando que había interés en Gibraltar para que las discusiones internas del Reino Unido sobre el Peñón fueran un asunto de dominio público.
Ahora, cuatro meses después la Oficina del Gabinete ha respondido que reconoce que existe un interés público general para garantizar que las decisiones tomadas por las autoridades sean examinadas y que haya una mayor rendición de cuentas.
No obstante, señala que necesita equilibrar esto con la capacidad del Reino Unido para perseguir sus intereses nacionales, y puede hacerlo con más éxito si se ajusta a las convenciones de comportamiento internacional, evita ofender a otras naciones y conserva la confianza de los socios internacionales.
Por ello, la Oficina dice que tomando todas las circunstancias, la balanza de intereses favorece la retención de la información, según ha indicado la GBC.
'GIBRALTAR EN LA OSCURIDAD'
La GBC en su información se pregunta qué se discutió en esas negociaciones para una posible soberanía conjunta de Gibraltar recordando las memorias de un exministro que formó parte del debate aunque no de las negociaciones. Así, la cadena televisiva plantea:
'¿Qué discutieron los ministros del Gabinete del Reino Unido en los años previos al referéndum de Soberanía Conjunta? Gibraltar permanece en la oscuridad. Las únicas pistas se encuentran en el libro de Peter Hain, 'Outside In', publicado en 2012, donde el exministro de Europa, que encabezó los debates sobre la Soberanía Conjunta, habla sobre las relaciones entre los ministros del gabinete y Gibraltar.
En sus memorias, el Sr. Hain describe una relación tensa entre Gibraltar y el Ministerio de Asuntos Exteriores, describiendo la actitud de los funcionarios hacia el Ministro Principal Peter Caruana como "despreciativa" y la conducta del entonces Ministro de Asuntos Exteriores Jack Straw hacia él como "desdeñosa".
Por supuesto, esta es solo la opinión de un hombre, y ni siquiera estaba en el Gabinete en ese momento, pero Peter Hain tuvo un papel central en las discusiones sobre Gibraltar en esos años, y pinta una imagen colorida de tensiones profundamente arraigadas. sobre el Peñón en los primeros años de la administración Blair'.