Jueves, 30 de Noviembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Las reparaciones de submarinos nucleares en Gibraltar, en ascenso desde el Tireless

  • A partir de 2015 se disparan las estancias para obras en la base militar

    El HMS Talent y el USS Olympia coincidieron este verano pasado en Gibraltar. Foto NG
    El HMS Talent y el USS Olympia coincidieron este verano pasado en Gibraltar. Foto NG
    Noticias

    Las reparaciones de submarinos nucleares en Gibraltar han ido creciendo progresivamente desde el caso del HMS Tireless que, entre 2000 y 2001, protagonizó una situación de alerta máxima por la reparación en el Peñón de una grieta en la refrigeración de su reactor nuclear. Desde el 2015 hasta hoy, las obras en la base militar de Gibraltar de este tipo de buques se han disparado hasta casi alcanzar, en solo cinco años, la mitad de los últimos veinte.

    La presencia de submarinos nucleares del Reino Unido y, en menor medida, de Estados Unidos en Gibraltar, desde el caso del HMS Tireless, han sumado un total de 484 días de estancias, de los cuales han sido para reparaciones 473, la inmensa mayoría de estos últimos años.

    La presencia de submarinos nucleares para llevar a cabo reparaciones en el puerto de la base militar de Gibraltar en los últimos cinco años se ha disparado hasta llegar a los 223 días (otros cinco fueron de tránsito sin obras), lo que representa el 47,15% del total de las reparaciones en los últimos 20 años, desde el caso ya mencionado del HMS Tireless.

    En concreto y exceptuando el caso Tireless, que sumó 11 meses, en 2001 Gibraltar registró 27 días de estancias, la mayoría de sumergibles norteamericanos y, de hecho, el USS Philadelphia fue el que más tiempo estuvo en reparaciones aquel año, con un total de 11 días.

    Los siguientes años, marcados aún por la polémica de las reparaciones en Gibraltar de la refrigeración del reactor nuclear del HMS Tireless, registraron unas presencias moderadas: en 2002, no entró ningún submarino nuclear, en 2003 fueron 28 días de estancia en 5 atraques; en 2004 fueron 23 días en 4 atraques; en 2005 fueron 18 días de estancia en 3 atraques; en 2006 fueron 10 días de estancia en 2 atraques; en 2007 fueron 28 días de estancia en 5 atraques; en 2008 fueron 30 días de estancia en 5 atraques; en 2009 no hubo presencia de sumergibles; en 2010 fueron 8 días de estancia para un atraque; en 2011 fueron 9 días de estancia para 2 atraques; en 2012 fue 8 días de estancia para un atraque y, a partir de entonces, los días de reparaciones crecen llamativamente.

    Hasta el 2012 los días de reparaciones de los submarinos nucleares se habían mantenido en unas cifras por debajo del USS Philadelphia en 2011, con 11 días de obras, pero es en ese año cuando empieza a crecer de forma llamativa.





    En concreto, en 2013 los días de estancia de submarinos nucleares en Gibraltar suben hasta 33, con 6 atraques de los sumergibles británicos HMS Talent (3 veces), HMS Trenchant, HMS Tireless y HMS Triumph. De los 33 días fueron para reparaciones 32. La estadística se mantiene aproximadamente en 2014, con 34 días de estancia para 6 atraques, también casi todos para obras.

    Pero es a partir de 2015 cuando la presencia de submarinos nucleares en Gibraltar para llevar a cabo reparaciones se dispara claramente, llegando a sumar, desde entonces y hasta ahora, casi la mitad de todos los días de presencia de sumergibles en los últimos 20 años y batiendo todos los récords anteriores.

    En 2015 los días de estancia llegan hasta los 45, también para 6 atraques, pero el protagonista evidente de ese año es el HMS Ambush, que registra hasta cuatro entradas en puerto que suman nada menos que 32 días de obras, el 71% de la ocupación de ese año.

    En 2016, se alcanzan los 44 días de presencia de submarinos nucleares y, de nuevo, con el HMS Ambush de manera destacada, con 24 días de obras en el puerto de la base militar de Gibraltar. Ese año se bate otro récord desde el Tireless, la presencia continua por obras más larga de un submarino nuclear, en esta ocasión se trató del estadounidense USS Newport News, con 18 días de reparaciones continuadas.

    En 2017 sólo llega a reparar el HMS Torbay, con 9 días de presencia pero, en 2018, vuelve a crecer la presencia de submarinos nucleares en Gibraltar hasta alcanzar los 42 días totales y esta vez el que más tiempo de reparaciones suma es el británico HMS Talent con un total de 20 días en dos atraques diferentes.

    Pero, con todo, es el caso del año pasado el más llamativo, como informó en su edición de ayer Noticias Gibraltar, porque en el 2019 que acaba de terminar se llegaron a alcanzar los 88 días de atraques, casi todos para llevar a cabo algún tipo de reparación, destacando de nuevo el británico HMS Ambush, con 40 días de obras en tres momentos diferentes del año, y el estadounidense USS Olympia que sumó 20 días en verano pasado.

    Los datos extendidos desde el caso del Tireless siguen confirmando la actividad de la base militar de Gibraltar como un puerto de reparaciones para submarinos nucleares británicos y, ocasionalmente, estadounidense, además del envejecimiento de los sumergibles de la Royal Navy que, cada año, precisan más obras de mantenimiento.