Este año ha habido 9 atraques de sumergibles, casi todos para reparaciones

El submarino nuclear estadounidense USS Florida salió ayer de la base naval militar de Gibraltar, después de haber estado sometido a algún tipo de obras durante los siete días de atraque que ha permanecido en la colonia.
El submarino nuclear llegó el pasado día 24 de diciembre, envuelto en las denuncias del principal grupo ecologista de la zona, Verdemar Ecologistas en Acción, que califica a estos buques de “bombas flotantes” que ponen en riesgo a las poblaciones de alrededor de la Bahía de Algeciras.
El grupo ecologista denuncia la base militar de Gibraltar como puerto X, en el que se llevan a cabo reparaciones desconocidas en los submarinos nucleares y, de hecho, los datos parecen darle la razón ya que, a lo largo de este año 2019, han sido nueve las llegadas de estos sumergibles y, al menos en ocho casos, han sido para llevar a cabo algún tipo de reparación.
El HMS Ambush británico ha estado en tres ocasiones en el puerto de la base militar de Gibraltar, con estancias de entre 11 y 15 días, mientras que el HMS Talent, también británico, ha llegado a contabilizar hasta cuatro atraques a lo largo de 2019, que han oscilado entre los 3 y los 7 días.
Por parte de la marina estadounidense, han llegado al puerto de reparaciones de Gibraltar dos submarinos nucleares, el USS Olympia, que tuvo una estancia de 20 días y, ahora, el USS Florida, que ha permanecido 7 días.