
El partido que lidera Marlene Hassan, Together Gibraltar, ha valorado la situación actual del Peñón que, poco a poco, va recuperando la normalidad tras las semanas en las que el Covid-19 dejó vacías las calles de la localidad. Hassan expresa algunas dudas y hace hincapié en que la salud de la ciudadanía debe estar por delante de cualquier otra premisa.
“Comprendemos la necesidad de avanzar hacia una reducción progresiva del confinamiento y apoyamos el plan del Gobierno de reiniciar la economía, dentro de los parámetros definidos por los objetivos de salud pública”.
Sin embargo, señalan, “creemos que la salud y la seguridad de la gente de Gibraltar deberían seguir siendo la prioridad, y que la actividad no debería reanudarse sin una preparación adecuada para una nueva ola de casos de Covid-19. Con una estrategia implementada adecuadamente, el objetivo de neutralizar completamente el virus está a nuestro alcance y ese debe ser el objetivo”.
Together Gibraltar expresa su preocupación porque el nivel de preparación para esta fase no sea el adecuado e insta al gobierno a aplicar algunas medidas. Especialmente hace referencia a la realización de tests masivos a la población.
“Los portadores presintomáticos y asintomáticos presentan el mayor riesgo de propagación de la enfermedad, por lo tanto, el sistema de prueba actual (donde las personas llaman al 111 cuando es sintomático) no es adecuado para su propósito en un Gibraltar posterior al confinamiento”.
Aunque reconocen el trabajo de las autoridades gubernamentales y de salud pública por el número de test realizados a la población (de hecho, entre los más altos del mundo en proporción a sus habitantes), “en Together Gibraltar creemos que podrían resultar insuficientes para evitar una nueva ola de casos una vez que se levante el confinamiento. También observamos que, con fines epidemiológicos, se debe agregar a la población flotante transfronteriza en sus estadísticas después del confinamiento”.
La estadística más útil es la cantidad de pruebas diarias que se realizan, que muestra un promedio de 53 desde que el Gobierno comenzó a compartir los datos de las pruebas. Más preocupante es el promedio diario de la última semana, más de tres meses después de la pandemia, que representa aproximadamente 89 pruebas por día. “En un lugar pequeño, autónomo y densamente poblado como Gibraltar, podrían y deberían lograrse tasas de prueba más altas”.
Apuntan desde Together que, “en muchas ciudades de todo el mundo, las pruebas masivas ahora están disponibles para que cualquier ciudadano que quiera una prueba pueda tener una, y una pequeña ciudad debería ser capaz de reunir la infraestructura necesaria para que esto suceda”.